TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Noticias de violencia masiva pueden provocar un ciclo vicioso

Por Mary QuinteroAbr 17, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

De acuerdo con un reciente estudio, cuanto más las personas miren, escuchen o sigan en las redes sociales o medios impresos la cobertura de noticias de eventos como ataques terroristas, es más probable que desarrollen síntomas de estrés, lo que a su vez hace que busquen más cobertura perturbadora en el futuro, creando un ciclo que puede ser difícil de romper.

Para el estudio, los investigadores encuestaron a más de 4.000 estadounidenses durante tres años, después del atentado de Boston y durante el tiroteo masivo en un club nocturno ocurrido en la ciudad de Orlando en el año 2016, donde murieron 49 personas y 58 resultaron heridas.

Consumo mediático

Los participantes que informaron sobre una mayor exposición a los medios después del atentado de Boston, tuvieron más probabilidades de experimentar síntomas de estrés, como pensamientos intrusivos sobre el evento, sentirse adormecidos, hipervigilantes o irritados, seis meses después meses de ocurrido el atentado.

Los investigadores recomiendan que los medios deberían centrarse menos en los “aspectos sensacionalistas” de las noticias sobre eventos violentos.

Quienes experimentaron estos síntomas tenían más probabilidades de preocuparse por los eventos futuros dos años después de los atentados, y mostraron un aumento del consumo mediático sobre el tiroteo en el club nocturno cuando ocurrió, un año después.

Los participantes consumieron un promedio de seis a siete horas de cobertura de cada evento violento, y cuanto más consumían, más probabilidades tenían de desarrollar los síntomas de estrés que condujeron al ciclo de mayor preocupación y consumo de medios.

Los investigadores han estudiado el impacto del consumo mediático de eventos violentos en los medios de comunicación sobre los síntomas del estrés durante casi 20 años, desde los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Menos aspectos sensacionalistas

Al respecto, la investigadora Rebecca Thompson, académica en el Departamento de Ciencias Psicológicas de la Universidad de California en Irvine y coautora del estudio, puntualizó:

“La investigación muestra constantemente que el aumento en el consumo de medios está asociado con un aumento en los síntomas de angustia, pero esta es la primera oportunidad que hemos tenido para examinar esta pregunta en relación con diferentes eventos a lo largo del tiempo.”

Los participantes que informaron sobre una mayor exposición a los medios después del atentado de Boston, tuvieron más probabilidades de experimentar síntomas de estrés.

Los autores señalan que el ciclo de exposición y angustia de los medios de comunicación también parece tener implicaciones posteriores para la salud pública.

La exposición repetida a la cobertura de noticias de traumas colectivos se ha relacionado con consecuencias negativas para la salud mental, las respuestas al estrés postraumático y los problemas de salud física a lo largo del tiempo, incluso entre personas que no experimentaron directamente el evento.

Sobre la base de estas observaciones, los investigadores recomiendan que, a fin de reducir los impactos potencialmente estresantes, la cobertura de los medios debería centrarse menos en los “aspectos sensacionalistas” de un evento violento masivo, y más en las descripciones informativas de tales hechos.

Referencia: Media exposure to mass violence events can fuel a cycle of distress. Science Advances, 2019. https://doi.org/10.1126/sciadv.aav3502

Angustia Atentado Contenidos Violentos Estrés Medios de Comunicación noticias

Artículos Relacionados

¿Qué es el catastrofismo y cómo puedes evitarlo?

¿Crees que silenciar tu teléfono te hará libre de estrés? Debemos decirte que produce todo lo contrario

¿Qué es el “reiki” y cómo puede ayudarte a reducir el estrés?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.