TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Implantes de bioingeniería creados a partir de piel de cerdo restauran la vista de 19 personas

Ago 16, 2022

Esta granja de salmones podría acabar con los esturiones milenarios del Atlántico

Ago 16, 2022

Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

Ago 16, 2022

TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

Ago 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Implantes de bioingeniería creados a partir de piel de cerdo restauran la vista de 19 personas

    Ago 16, 2022

    Esta granja de salmones podría acabar con los esturiones milenarios del Atlántico

    Ago 16, 2022

    Antiguos guerreros usaban los sonidos para aterrorizar y confundir a sus enemigos

    Ago 16, 2022

    Las arañas macho transfieren más esperma a las hembras caníbales

    Ago 16, 2022

    Ni de plomo ni de plástico. Las tuberías fabricadas con estos materiales son un riesgo para la salud

    Ago 16, 2022
  • Tecnología

    Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

    Ago 16, 2022

    TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

    Ago 16, 2022

    Ataques de vishing: nueva táctica de ciberdelincuentes para conseguir datos bancarios y contraseñas

    Ago 16, 2022

    ¿Cómo cambiar el nombre de AirDrop en iPhone, iPod y iPad?

    Ago 16, 2022

    Signal alertó a 1.900 usuarios sobre una amenaza de seguridad en Twilio

    Ago 16, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nuestro rostro ha evolucionado para mejorar nuestra interacción social

Por Mary QuinteroAbr 16, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Aunque con los mismos rasgos generales, nuestros rostros difieren anatómicamente de los de otros homínidos ya extintos, como los neandertales, y de nuestros parientes vivos más cercanos: los bonobos y los chimpancés. Por mucho tiempo se ha indagado sobre cómo y por qué el rostro del humano moderno evolucionó de la forma en que lo hizo, pero no se cuenta con una explicación satisfactoria de este proceso, hasta ahora.

A fin de profundizar en estas cuestiones, un equipo de investigadores de la Universidad de York, en Reino Unido, realizó un estudio en el que rastrearon los cambios en la evolución facial desde los primeros homínidos africanos hasta los humanos modernos.

Rastreando la evolución facial

Los resultados del estudio sugieren que nuestras caras han evolucionado no solo en respuesta a factores como la dieta y el clima, sino también para brindar más oportunidades para la comunicación gestual y no verbal, habilidades esenciales para construir las amplias redes sociales que nos han permitido sobrevivir.

Cráneos de homínidos en los últimos 4,4 millones de años.

Como explica el investigador Paul O’Higgins, profesor de Anatomía en la Escuela de Medicina de la Universidad de York y coautor del estudio:

“Ahora podemos usar nuestras caras para señalar más de 20 categorías de diferentes emociones a través de la contracción o la relajación muscular. Es poco probable que nuestros primeros ancestros humanos tuvieran la misma destreza facial ya que la forma general de la cara y las posiciones de los músculos eran diferentes”.

En términos generales, nuestras caras carecen de la proyección hacia adelante que presentaban muchos de nuestros parientes fósiles. También tenemos crestas de cejas menos prominentes, y nuestros esqueletos faciales tienen más topografía.

En comparación con nuestros parientes vivos más cercanos, los chimpancés, nuestros rostros están más retraídos y están integrados dentro del cráneo, en lugar de ser empujados frente a él.

La dieta ha sido considerada como un factor importante, especialmente cuando se trata de las propiedades mecánicas de los alimentos consumidos: los objetos blandos y los duros. Por ejemplo, algunos homínidos tempranos tenían estructuras óseas que sugerían la presencia de músculos poderosos para masticar. Estos fósiles tenían caras inusualmente planas.

Necesidad de habilidades sociales

En humanos más recientes, la transición de ser cazadores-recolectores a colonos también coincide con cambios en la anatomía facial, específicamente la cara se tornó más pequeña. Sin embargo, muchos de los detalles de esta interacción entre la dieta y la forma facial no están claros, debido a que la dieta afecta a ciertas partes de la cara más que a otras.

A diferencia de los chimpancés, nuestros parientes cercanos, la anatomía actual de nuestros rostros nos permiten expresar más de 20 emociones diferentes.

Pero el clima también tuvo un papel en la evolución del rostro humano, lo que queda bien ejemplificado en los neandertales, que se adaptaron a vivir en climas más fríos y tenían grandes cavidades nasales. Esto habría permitido una mayor capacidad para calentar y humidificar el aire que inhalaban.

Pero los investigadores resaltan el papel de la comunicación como uno de los grandes impulsores de la anatomía facial moderna: una cara más pequeña, menos robusta y con una frente menos pronunciada. Esto habría permitido gestos más sutiles y, por tanto, una comunicación no verbal mejorada.

Los autores del estudio señalan que la comunicación social ha sido un factor determinante en la forma facial humana moderna, y concluyen puntualizando que nuestros rostros deben considerarse como el resultado de una combinación de influencias biomecánicas, fisiológicas y sociales.

Referencia: The evolutionary history of the human face. Nature Ecology & Evolution, 2019. https://doi.org/10.1038/s41559-019-0865-7

Anatomía Comportamiento humano Evolución Humana Expresiones Faciales Interacciones Sociales Rostros

Artículos Relacionados

¿Por qué el amor es un sentimiento “mágico” para los psicólogos evolutivos?

El juicio del mono: la insólita batalla legal entre el creacionismo y la evolución humana

Estos fósiles de australopithecus son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.