TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Malwarebytes Labs revela detalles sobre el ataque de phishing a la billetera Electrum

Por Romina MonteverdeAbr 16, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde finales de diciembre del año pasado, una gran cantidad de usuarios de la popular billetera de Bitcoin Electrum Wallet se han visto afectados por una serie de ataques de phishing. Según un reporte publicado por Malwarebytes Labs, compañía detrás del antivirus del mismo nombre, hasta el momento se han robado más de 771 bitcoins, una cantidad que equivale a aproximadamente US$ 4 millones al cambio actual.

El informe se enfoca en explicar el esquema de phishing seguido por los hackers para impulsar la actualización maliciosa de Electrum, y divide los ataques en “Variante 1” y “Variante 2” al parecer desarrolladas por diferentes actores. A pesar de ello, destacan la posibilidad de que los atacantes estuvieran activos incluso antes del 21 de diciembre, puesto que conocían con detalles el funcionamiento de la billetera.

En la Variante 1, los atacantes implementaron una función para cargar las claves de billetera robadas y así generar los datos en un servidor remoto. En la Variante 2, el ataque fue más agresivo y los atacantes lograron robar más bitcoins que en la primera.

Malwarebytes Labs señala que al analizar la situación de la Variante 1, por ejemplo, se observa que los atacantes han dividido el BTC en cantidades más pequeñas, siguiendo una técnica de lavado de dinero conocida como “pituflar”. Al agrupar el dinero en porciones de 3.5 BTC y 1.9 BTC, es poco probable que se generen informes de transacción de moneda ya que la equivalencia de esta última es de US$ 7,000, un monto inferior al umbral de US$ 10,000.

El reporte también presenta una gráfica con la distribución de las víctimas del ataque durante los últimos días, donde se observa que la mayor concentración de usuarios se encuentra en Francia con 22 por ciento, seguida por Indonesia con 19 por ciento y Polonia con 12 por ciento.

A estos le siguen 11 por ciento en Brasil, 9 por ciento en Filipinas, 9 por ciento en Bangladesh, 6 por ciento en Argentina, 5 por ciento en Colombia, 4 por ciento en México, y por último Tailandia con 3 por ciento de los afectados.

Billetera de criptomonedas Electrum hackers Phishing de criptomonedas Robo de criptomonedas

Artículos Relacionados

Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

Hackers están explotando las herramientas de WordPress para engañar a posibles víctimas

Hackers usan empresas de servicios de TI como “plataforma de lanzamiento” para realizar ciberataques

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.