TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Es mejor leer libros o escucharlos?, esto dice la ciencia

Por Paola MarchenaAbr 16, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde la existencia de los ebooks ha existido el debate sobre si es mejor leer libros en formato físico o en digital, y si añadimos los audiolibros, la discusión se hace más intrincada.

En esta ocasión, una investigación define de una vez por todas qué es mejor: leer libros o escucharlos. Les adelantamos que hay opciones para todos los gustos.

La respuesta dependerá de lo que estamos buscando, si lo que queremos es leer el libro o escucharlo. Si deseas animarte un poco en el camino, ya sea conduciendo o en el transporte público, un audiolibro es ideal para amenizar estos momentos. Sin embargo, sí por el contrario estás estudiando para un examen o buscas aprender algo nuevo, leer un libro físico te vendrá mejor.

No es cuestión de inteligencia

Los ojos tienden a retener mejor la información que los oídos, pues la lectura es un proceso mucho más lento que se vale de las señales visuales.

Muchas veces el debate entre los libros físicos y los audiolibros viene cargado de comentarios como “yo no utilizo audiolibros porque sé leer”, cuestionando la inteligencia de aquellos que se decantan por los audiolibros. Pero la verdad es que es una opción mucho más accesible para cuando queremos aprender algo interesante en momentos en los que no necesariamente estamos en una situación apta para leer.

Una investigación publicada en 2010, titulado ‘Oyen pero no escuchan: retención de material transmitidos por podcasts en el salón de clases’, estudió un grupo de 48 estudiantes en los que unos debían leer un libro sobre psicología infantil y otros debían escucharlo en un audiolibro. Los resultaros arrojaron que, mientras ambos grupos de estudiantes dedicaron el mismo tiempo para leer o escuchar el contenido, sin embargo, la diferencia estuvo en el nivel de retención del mismo mientras se hacían otras actividades en paralelo.

Los estudiantes debieron presentar un quiz 10 minutos después de consumir el material para responder preguntas acerca del libro, en el cual los que leyeron el libro sacaron un promedio de 81%, mientras que los que escucharon el audiolibro solo alcanzaron el puntaje de 59%. Ante esta amplia diferencia, el profesor de psicología, Daniel T. Willingham, explica que podría deberse a dos factores.

La información entra mejor por los ojos que por los oídos

Según Willingham, nuestros ojos hacen que retengamos más la información, pues se trata de un proceso más lento que el de escuchar: “Un promedio de entre 10 a 15 por ciento de los movimientos del ojo durante la lectura son regresivos — lo cual significa que los ojos regresan y chequean nuevamente”.

Asimismo, el profesor ha determinado que la manera en como está organizada la información visualmente es especialmente importante a la hora de captar la información. La idea de estructurar el contenido con capítulos, listas y subtítulos son muy útiles para comprender la manera en que todo está configurado. Este efecto se pierde cuando escuchamos el contenido, pues se nos es difícil asociar la información a otro tipo de imágenes.

Y si escogemos leer, ¿es mejor el formato físico o el digital?

Aunque las personas que leen ebooks tienden a leer y a comprender más rápido, la retentiva no es ni parecida a la que se logra con el formato físico.

En este caso, los ebooks llevan las de perder en este debate. La ciencia ha determinado que para estudiar o aprender es mucho mejor leer un libro físico que uno digital. En un estudio reciente realizado en Noruega encontró que, si bien los usuarios que leen ebooks tienden a leer más rápido y a comprender mejor, pero la retentiva es muy baja en comparación con aquellos que leen en formato físico.

Este estudio comprueba la hipótesis de Willingham sobre las pistas y señales visuales existenes en los libros, pues, si bien algunos ebooks también organizan la información con esquemas visuales, no son suficientes en comparación con los impresos. Un ejemplo de ellos podría ser en los libros digitales los lectores no pueden fácilmente y sin abrir el texto cuánto han avanzado y cuánto les falta.

De manera que, leer libros o escucharlos no te hace más o menos inteligente que los demás. Pero si tu objetivo es aprender o estudiar para un examen muy importante, te recomendamos el formato físico, pues los ojos tienden a retener más la información gracias a la manera en que está organizada visualmente.

Referencias:

  1. They Hear, But Do Not Listen: Retention for Podcasted Material in a Classroom Context: https://doi.org/10.1080/00986283.2010.488542
  2. This Is How The Way You Read Impacts Your Memory And Productivity: https://www.fastcompany.com/40476984/this-is-how-the-way-you-read-impacts-your-memory-and-productivity
AudioLibros eBooks Lectura libros Libros Electrónicos

Artículos Relacionados

Libros usados: ¿Cuál es su impacto en la alfabetización?

Encuadernación con piel humana: así era la macabra bibliopegia antropodérmica

Leer libros en la nueva cultura digital

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.