TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022

8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

May 27, 2022

¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

May 27, 2022

¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022

    ¿Cómo ayudaron los volcanes a que el agua se mantuviera en la superficie lunar?

    May 27, 2022

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022
  • Tecnología

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

En pocas décadas será posible conectar cerebros humanos directamente a la nube

Por Mary QuinteroAbr 15, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

De acuerdo a una colaboración internacional de científicos, es concebible que dentro de los próximos 20 a 30 años, se pueda desarrollar una interfaz segura, instantánea y en tiempo real entre el cerebro humano y los sistemas informáticos biológicos y no biológicos, lo que habilitaría las interfaces cerebro a cerebro, interfaces cerebro-computadora y sofisticadas interfaces entre el cerebro humano y la nube (B / CI).

Dichos sistemas B / CI humanos pueden alterar dramáticamente las comunicaciones entre humanos y máquinas, llevando la promesa de una mejora cognitiva humana significativa.

Nanorobots en el cerebro

El concepto B / CI fue propuesto inicialmente por el inventor futurista Ray Kurzweil, quien sugirió que los nanorobots neuronales podrían usarse para conectar la neocorteza del cerebro humano, la parte más nueva, inteligente y “consciente” del cerebro, a una “neocorteza sintética” en la nube.

Esta tecnología proporcionaría acceso instantáneo al conocimiento, un avance que revolucionaría al mundo tal como lo conocemos.

Los nanorobots neuronales propuestos proporcionarían monitoreo y control directo y en tiempo real de señales hacia y desde las células cerebrales.

Estos dispositivos navegarían por la vasculatura humana, cruzarían la barrera hematoencefálica y se auto-posicionarían precisamente entre las células del cerebro, o incluso dentro de ellas.

Luego, transmitirían de forma inalámbrica información codificada hacia y desde una red de supercomputadoras basada en la nube para la supervisión del estado del cerebro en tiempo real y la extracción de datos.

El doctor Nuno Martins, investigador afiliado al Laboratorio Nacional Lawrence en la UC Berkeley y autor principal del estudio, explica:

“Un sistema B / CI humano mediado por nanorobots neurales podría permitir a las personas tener acceso instantáneo a todo el conocimiento humano acumulado y disponible en la nube, al tiempo que mejora significativamente la capacidad de aprendizaje y la inteligencia humana”.

Según los investigadores, La tecnología B / CI también podría permitirnos crear un futuro “sistema global” que conectaría redes de cerebros humanos individuales e inteligencia artificial para permitir el pensamiento colectivo.

Desafíos superables

Probablemente, el mayor desafío de todos en el desarrollo de una tecnología B / CI es lograr que estas nanopartículas (y nanorobots) se introduzcan de manera segura en el cerebro a través de la circulación.

Los nanorobots propuestos proporcionarían monitoreo y control directo y en tiempo real de señales desde y hacia las células cerebrales.

Sin embargo, el progreso exponencial de la nanotecnología, la nanomedicina, la inteligencia artificial y la computación, explican los investigadores, hace pensar que se encontrarán maneras de superar estos desafíos.

De acuerdo con las estimaciones del grupo, incluso las supercomputadoras existentes tienen velocidades de procesamiento capaces de manejar los volúmenes necesarios de datos neuronales para B / CI.

Más bien, la transferencia de datos neuronales hacia y desde las supercomputadoras en la nube probablemente sea el último cuello de botella en el desarrollo de B / CI.

Los autores del estudio señalan que el avance de la nanorobótica neural, permitiría desarrollar “supercerebros” que puedan aprovechar el poder de pensamiento de cualquier número de humanos y máquinas en tiempo real.

Esta tecnología proporcionaría acceso instantáneo al conocimiento del mundo y a la inteligencia artificial, revolucionando las comunicaciones, la educación, el trabajo y el mundo tal como lo conocemos.

Referencia: Human Brain/Cloud Interface. Frontiers in NeuroScience, 2019. https://doi.org/10.3389/fnins.2019.00112

Cerebro Humano Conexión cerebral Nanotecnología Neurociencia Nuevas tecnologías

Artículos Relacionados

Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.