TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Un segundo exoplaneta 6 veces más grande que la Tierra podría orbitar la Proxima B

Por Jorge QuijijeAbr 14, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hasta ahora, el exoplaneta conocido más cercano a la Tierra es la Proxima b, una estrella vecina que orbita el sistema Proxima Centauri, que se ubica a 4.2 años luz de nuestro planeta. Ahora, con motivo del Breakthrough Discuss, una conferencia científica anual llevada a cabo por la organización Breakthroug Initiatives, un grupo de astrónomos reveló haber detectado un segundo planeta orbitando la Proxima Centauri.

Por ahora, no se ha confirmado la existencia de este exoplaneta, pero según los investigadores, podría tratarse de un ‘super planeta’, cuya masa mínima es casi 6 veces superior a la de la Tierra. Esto, aunado a que su órbita es de aproximadamente 1,900 días, le convertiría en un entorno totalmente frío e inhóspito. Además, su órbita se extiende hasta 1.5 veces la distancia entre el Sol y Tierra desde Proxima Centauri.

En caso de que se confirme la existencia de este segundo exoplaneta, este nuevo mundo pasaría a formar parte de Proxima b, que fue descubierto en el año 2016 orbitando alrededor de Proxima Centauri. Mario Damasso, un científico italiano del Observatorio Astrofísico de Turín, y Fabio Del Sordo, de la Universidad de Creta, afirman que esta detección está basada en la misma tipología de datos que terminó revelando anteriormente a la Proxima b, además de otras 60 mediciones de las estrellas realizadas en 2017.

Las mediciones fueron realizadas mediante el instrumento HARPS, perteneciente al Observatorio Europeo Austral (ESO). Estas mediciones se hicieron con el objetivo de buscar planetas a través del bamboleo de los mundos que circundan las estrellas del sistema Proxima Centauri.

Según Damasso y Del Sordo, la fuerza de estas oscilaciones ofrece una estimación de la masa de un planeta o mundo, mientras que el tiempo de bamboleo genera la órbita de dicho planeta. Los investigadores han llamado a este nuevo exoplaneta “Proxima c”, y al parecer, observaciones anteriores han revelado su existencia, sin embargo, hasta ahora no se tenía la certeza suficiente para llevar a cabo una confirmación.

En este sentido, Damasso dijo que el posible exoplaneta era un ‘posible candidato’, por lo que se necesitaba más trabajo para dar fe de la existencia de este exoplaneta. Por ello, las próximas mediciones con HARP serán decisivas en este camino, así como también las investigaciones de seguimiento en suelo y espacio. Por ello, no es posible afirmar, ‘por ahora’, que los científicos favorecerán la colonización de este planeta, pero sin duda podría ser un nuevo mundo al cual visitar en el futuro.

Exoplaneta Exoplanetas Proxima B Vida extraterrestre

Artículos Relacionados

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

Nuevos experimentos en lunas heladas podrían revelar la existencia de hábitats y vida extraterrestre

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.