Andreas Antonopoulos, respondiendo una serie de preguntas en su canal de YouTube, señaló que Bitcoin siempre tendrá problemas de escalabilidad.
Antonopoulos es presentador en el podcast Let’s Talk Bitcoin, profesor en el programa de maestría de Moneda digital de la Universidad de Nicosia y autor del popular libro “Mastering Bitcoin”. Según él, la escalabilidad de la blockchain de BTC no se puede resolver de forma permanente. Incluso con el desarrollo de SegWit, no es suficiente para una futura adopción masiva, señaló.
SegWit, fue una actualización de mejora implementada a bitcoin en julio del 2017, con el objetivo de atacar el problema de escalabilidad a corto plazo. Consiste en una modificación del protocolo en la cual se separa la información de una transacción de la estructura de testigos (Firmas), permitiendo que se efectúen más transacciones por bloques cada 10 minutos, siendo este aproximadamente el tiempo en el que tarda en completarse cada bloque.
Antonopoulos añadió que cada nivel de escala trae sus propios problemas, y a medida que se trata de resolver un problema en particular, surgen otros nuevos. «No puedes, al principio, resuelve el problema del final, no hay final y también si optimizas prematuramente si intentas resolver problemas de escala para una escala que aún no existe, cambias el problema otro lugar, en el caso de las criptomonedas”, señaló el profesor.
En el caso de los criptoactivos, este proceso que él llama «optimización prematura» terminará sacrificando la descentralización para resolver un problema que aún no existe. Por otro lado, Antonopoulos, comentó que las firmas Schnorr probablemente serían el próximo paso para la optimización de la red de BTC.
Las firmas Schnorr es un procedimiento criptográfico que permite sustituir un conjunto de firmas por una sola en la red de transacciones de Bitcoin, cuando todas provienen de un mismo input. Puede aumentar en un 25% la eficiencia de la red, y sus ventajas van más allá de reducir el espacio de bloque que emplea cada transacción.