En la mañana de hoy 11 de abril, Julian Assange, fundador de WikiLeaks, fue arrestado en la embajada de Ecuador en Londres, donde había pasado los últimos siete años. Desde su arresto, aumentaron considerablemente las donaciones en Bitcoin a la organización.

Asimismo, el arresto del controversial personaje llevó a varias figuras prominentes del mundo de las criptomonedas a instar a la comunidad a realizar donaciones a la organización, que, además de medios tradicionales como transferencias bancarias, acepta Bitcoin y Zcash.

En este sentido, el apoyo de la comunidad no se ha hecho esperar. La información de la blockchain muestra que la billetera de WikiLeaks actualmente tiene 3.75 BTC (unos US$ 18,900), con más de 1 BTC llegando a sus arcas tras revelarse el arresto de Assange.

De acuerdo con la BBC, Assange estuvo refugiado en la embajada desde 2012 para no ser extraditado a Suecia sobre un presunto caso de violencia sexual.

Lenin Moreno, presidente de Ecuador, le quitó el asilo tras “repetidas violaciones a los convenios internacionales”, por lo que ahora Assange se enfrenta a serios cargos federales en los Estados Unidos por conspiración y filtrar secretos de Estado.

De ser encontrado culpable, se enfrenta hasta a cinco años en una prisión norteamericana y, aunque Moreno aseveró que retiró el asilo debido a las violaciones de convenios, se reveló rápidamente que los Estados Unidos estaban tratando de aprehenderlo.

WikiLeaks fue una de las primeras organizaciones mundiales en adoptar Bitcoin como un medio de pago alternativo, llegando incluso a levantar la preocupación de Satoshi Nakamoto sobre la atención que el proyecto estaba recibiendo.

Es importante señalar que la visión original del Bitcoin y las criptomonedas apunta precisamente a un mundo de información libre y descentralizada, cónsono con la misión de esta organización que ha dado tanta tela que cortar en los últimos años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *