TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Opera lanza nuevo navegador con billetera de criptomonedas

Por Romina MonteverdeAbr 10, 20192 minutos de lectura
Nokia 9 6
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La reconocida empresa detrás del navegador Opera ha lanzado un nuevo navegador de escritorio con una billetera de criptomonedas integrada. Así lo anuncio la compañía a través de un comunicado de prensa publicado en su blog oficial este martes 9 de abril.

Opera 60, cuyo nombre en clave es Reborn 3, es un navegador con el que los usuarios podrán navegar en la Web 3.0 (Internet basada en la tecnología blockchain) y hacer transacciones de criptomonedas gracias a su billetera. Además, ofrece la función de red privada virtual (VPN) como una medida para mejorar la seguridad y la privacidad de  los usuarios.

Según la publicación, la billetera se sincroniza con la billetera de criptomonedas del navegador Opera para Android, y permite almacenar criptomonedas, tokens y objetos de colección. De esta forma, las claves privadas de la billetera nunca salen del dispositivo.

Por su parte, la función del explorador Web 3 del navegador permite acceder a las aplicaciones descentralizadas (dApps) de la cadena de bloques de Ethereum.

Cuando el usuario necesite identificarse en un sitio de Web 3 o firmar una transacción en la blockchain, recibirá una notificación en teléfono. Podrá hacerlo con el reconocimiento facial o con su huella digital, del mismo modo en que desbloquearía su sistema.

La inclusión del VPN dificulta que los sitios web conozcan la ubicación, la cual es considerada como información privada por los desarrolladores del software. Además, proporciona protección al navegar en una red pública.

“El VPN incorporado, el bloqueo de anuncios y la billetera de criptomonedas de Opera lo convierten en el único navegador moderno que le permite tener un control completo de su vida digital, al mismo tiempo que le brinda una visión del futuro de la Web”.

En julio del año pasado, Opera lanzó el primer navegador con una billetera de criptomonedas incorporada disponible para dispositivos Android. Luego de ello, lanzó la versión para escritorio compatible con Windows, Mac y Linux, con lo cual los usuarios ya no necesitarían instalar extensiones en su ordenador para conectar aplicaciones separadas.

Por si fuera poco, Opera se ha asociado con firmas de renombre, como Ledger Capital para explorar los diferentes usos que tendría la tecnología blockchain en sus productos.

Billetera de criptomonedas Opera Opera Wallet Web 3

Artículos Relacionados

Comparte archivos desde Android a la PC con la nueva versión de Opera

Google podría cambiar el enfoque de las cookies en Chrome

Google Earth finalmente funcionará en Firefox, Edge y Opera

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.