Los resultados de una investigación confirman que la ingesta adecuada de ciertas vitaminas y minerales reduce la mortalidad por todas las causas, pero esto sucede solo cuando la fuente de esos nutrientes son los alimentos y no los aditivos biológicamente activos, conocidos como suplementos.

El estudio, realizado por científicos de la Universidad de Tufts, en Massachusetts, no encontró vínculo alguno entre la ingesta de suplementos dietéticos y una reducción del riesgo de muerte.

Alimentos versus suplementos

A fin de evaluar los vínculos entre el consumo de suplementos dietéticos y todas las causas de muerte, el equipo de investigación analizó los datos de la encuesta de salud y nutrición más amplia realizada en Estados Unidos entre los años 1999 y 2010.

Las personas que obtuvieron suficiente vitamina A, vitamina K y zinc, tuvieron un menor riesgo de muerte, pero solo cuando esos nutrientes provinieron de los alimentos, no de los suplementos.

Más de 27.000 participantes de 20 años o más respondieron preguntas sobre los hábitos alimenticios y el uso de suplementos dietéticos, y fueron monitorizados durante aproximadamente seis años, en promedio.

Para cada nutriente, la dosis diaria de suplemento se calculó combinando la frecuencia con la información del producto por ingrediente, cantidad de Ingrediente por porción, y unidad de ingrediente. La ingesta dietética de nutrientes de los alimentos se evaluó mediante recordatorios dietéticos de 24 horas.

Los resultados de mortalidad se obtuvieron para cada participante a través del vínculo con el Índice Nacional de Muertes hasta el 31 de diciembre de 2011, mediante un emparejamiento probabilístico.

Durante el período de estudio, unas 3.600 personas fallecieron, y de estos, 945 murieron de enfermedades del corazón y 805 por cáncer.

Estableciendo vínculos

Los datos revelaron que las personas que recibieron cantidades adecuadas de vitamina K y magnesio redujeron el riesgo de muerte temprana, y las que obtuvieron suficiente vitamina A, vitamina K y zinc, tuvieron un menor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular. Sin embargo, esos beneficios solo se obtuvieron cuando esos nutrientes provinieron de los alimentos, no de los suplementos.

La investigación no encontró vínculo alguno entre la ingesta de suplementos dietéticos y una reducción del riesgo de muerte.

El estudio también encontró que la ingesta excesiva de calcio a través de suplementos, al menos 1.000 miligramos por día, se asoció con un mayor riesgo de muerte por cáncer. Los investigadores expresaron que no hubo relación entre el riesgo de cáncer y la ingesta de calcio proveniente de los alimentos.

Al respecto, el investigador Fang Fang Zhang, catedrático en la Escuela de Nutrición de la Universidad de Tufts y autor principal del estudio, manifestó:

“Nuestros resultados apoyan la idea de que, si bien el uso de suplementos contribuye a un mayor nivel de la ingesta total de nutrientes, existen asociaciones beneficiosas con los nutrientes de los alimentos que no se ven con los suplementos.”

En el pasado, varios estudios han cuestionado la necesidad de consumir suplementos dietéticos y si realmente aportan algún beneficio para la salud general.

El año pasado un estudio descubrió que los suplementos multivitamínicos no ofrecían beneficios medibles para prevenir enfermedades cardiovasculares. Del mismo modo, un estudio de 2017 advirtió que los hombres que toman demasiada vitamina B podrían duplicar su riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

Referencia: Association Among Dietary Supplement Use, Nutrient Intake, and Mortality Among U.S. Adults: A Cohort Study. Annlas of Internal Medicine, 2019. http://dx.doi.org/10.7326/m18-2478

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *