TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Obligarte a sonreír más frente a los clientes podría hacerte beber más después de la jornada

Por Jorge QuijijeAbr 9, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un nuevo estudio realizado por investigadores de Penn State y la Universidad de Buffalo, en EE.UU., ha revelado que los trabajadores que son obligados a sonreír frente a los clientes, o que buscan ocultar cualquier sensación de molestia, tienen un mayor riesgo de consumir alcohol en exceso después del trabajo.

Los expertos analizaron los hábitos de consumo de los trabajadores que se enfrentan cotidianamente al público, como empleados de distribuidoras de alimentos, enfermeras o maestros. En este sentido, los investigadores hallaron un vínculo entre los trabajadores que simulaban o exageraban las emociones positivas con el consumo excesivo de alcohol tras la jornada laboral.

A través de un comunicado, Alicia Grandey, profesora de psicología en Penn State, afirmó que los hallazgos sugieren que los empleadores querrán reconsiderar sus políticas de servicio al cliente con algo más que una ‘sonrisa’. Asimismo, Grandey afirmó:

Fingir y suprimir las emociones con los clientes estaba relacionado con beber más allá del estrés del trabajo o sentirse de manera negativa (…) No fue solo sentirse mal lo que les hace consumir alcohol. En cambio, cuanto más tienen que controlar las emociones negativas en el trabajo, menos pueden controlar su consumo de alcohol después del trabajo.

A pesar de que estudios anteriores demostraron un vínculo entre los empleados de servicios y los problemas de consumo de alcohol, Grandey aseguró que no se habían conocido las razones por las cuales esto ocurría, hasta ahora. La investigadora propuso la hipótesis de que fingir o suprimir las emociones negativas frente a los clientes, potencia el uso excesivo del ‘autocontrol’ de los empleados. Por ello, al concluir la jornada, no les queda mucho de esta capacidad para controlar el consumo de alcohol.

Para llevar a cabo la investigación, los expertos utilizaron datos de encuestas telefónicas con 1,592 empleados estadounidenses. La encuesta fue realizada por los Institutos Nacionales de la Salud, e incluyó la participación de casi 3,000 trabajadores activos del país.

Entre los datos, destacaba información vinculada a la frecuencia con la que los entrevistados fingían emociones o las suprimían, además de la frecuencia con la que bebían alcohol después de la jornada laboral. Asimismo, los investigadores analizaron qué tan impulsivos eran los encuestados y cuánto nivel de autocontrol sentían tras la jornada.

Los expertos encontraron que, los trabajadores que interactuaban más con los clientes bebían mucho más después del trabajo que aquellos que no estaban todo el tiempo frente al público. Asimismo, el trabajo ‘frente al cliente’ se relacionó con el consumo de alcohol después del trabajo. Este vínculo fue más intenso o débil dependiendo del autocontrol de cada participante.

Grandey dijo que las personas que tienden a ocupar estos puestos de trabajo son jóvenes y generalmente son trabajos para principiantes, lo que quiere decir que los trabajadores carecen del nivel de autocontrol adecuado y fingir una actitud positiva por simples motivos financieros. Por su parte, el estudio encontró que ocultar sentimientos negativos o fingir sonrisas en el trabajo genera menos resultados negativos en los trabajadores cuando la ocupación es gratificante para sí mismo.

Referencia: Alicia A. Grandey, Michael R. Frone, Robert C. Melloy, Gordon M. Sayre. When are fakers also drinkers? A self-control view of emotional labor and alcohol consumption among U.S. service workers. Journal of Occupational Health Psychology, 2019; DOI: 10.1037/ocp0000147

clientes Consumo de Alcohol Psicología Trabajadores

Artículos Relacionados

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Así cambió nuestra creatividad durante el primer confinamiento de la pandemia por Covid-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.