TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La NASA se prepara para desarrollar hábitats autónomos en el espacio exterior

Por Jorge QuijijeAbr 9, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Mientras las misiones de exploración de la NASA se extienden más allá de los confines de la órbita terrestre baja y la Luna, la agencia debe prepararse para desarrollar tecnologías de vanguardia que le permitan mantener los hábitats en correcto funcionamiento incluso si estos entornos no están ocupados por astronautas.

Bajo esta premisa, la NASA ha asignado US$ 15 millones para la creación de dos nuevos Institutos de Investigación de Tecnología Espacial (STRI, por sus siglas en inglés), lo que le permitirá avanzar en el proceso de diseño de hábitats espaciales a través de plataformas y sistemas autónomos.

A través de un comunicado, la NASA reveló que los nuevos institutos estarán liderados por la universidad de la agencia y otros entes multidisciplinarios que apoyarán los proyectos de investigación. Los institutos recibirán fondos durante un período de 5 años. Con motivo del anuncio, Jim Reuter, administrador asociado para funciones de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA, afirmó:

La asociación con universidades nos permite aprovechar nuevos conocimientos, fomentar ideas innovadoras, así como ampliar la base de talentos de investigación y desarrollo para aplicaciones aeroespaciales y más amplias (…) Estamos entusiasmados de trabajar con estos dos nuevos STRI para desarrollar tecnologías de hábitat inteligentes para misiones de exploración en la Luna y Marte.

El primer STRI, llamado Instituto de Hábitats Optimizados para Misiones de Exploración, tendrá como objetivo el análisis de hábitats autónomos y resistentes, a través del uso de tecnologías disruptivas como el aprendizaje automático, el mantenimiento robótico, la ciencia de los datos, y la fabricación a bordo. Firmas importantes de la industria como Sierra Nevada Corp. y Blue Origin formarán del equipo de administración.

El segundo instituto, llamado Instituto de Hábitats ExtraTerrestres Resilientes, se enfocará en la aplicación de la tecnología robótica modular y autónoma, además de la simulación híbrida, con el objetivo de crear hábitats en el espacio profundo con funciones para misiones tripuladas y no tripuladas.

Espacio Exterior Hábitats Inteligentes Marte NASA

Artículos Relacionados

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.