TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022

Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022

    Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El cerebro humano se ha hecho más pequeño desde la Edad de Piedra

Por Paola MarchenaAbr 9, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A pesar de que nuestros cerebros han evolucionado para volverse más grandes, lo cual es un rasgo obvio de los seres humanos, estos han reducido su volumen en al menos 10 por ciento desde hace 40 mil años.

Para llegar a esta conclusión, investigadores se han dedicado a estudiar el volumen endocraneal de los cráneos fosilizados, puesto que el cerebro es un órgano que no dura demasiado tiempo después de la muerte. A modo de comparación, los científicos destacan que el volumen endocraneal de los homínidos era de aproximadamente 1.5 tazas –similar al de los chimpancés–, mientras que, con la evolución, el cerebro del Australopithecus alcanzó las 2 tazas, seguido del homo erectus, con 4 tazas de volumen endocraneal.

Desde entonces, los cerebros de los neandertales y del homo sapiens alcanzaron las 6 tazas de volumen endocraneal. Sin embargo, al alcanzar este pico, los cerebros de los humanos recientes tienen un promedio de 5 tazas de volumen endocraneal, un número menor al de sus predecesores desde la Edad de Piedra.

¿Por qué se han encogido nuestros cerebros?

Desde hace décadas, se han barajado muchas hipótesis que buscan explicar esta reducción cerebral en el ser humano, entre las que se manejan una reducción del volumen corporal como consecuencia del cambio climático durante la época del holoceno, que trajo temperaturas más calientes. Otras apuntan a una optimización del uso de la energía con la ayuda de la tecnología, lo cual permitió reducir el tamaño del cerebro y su capacidad de consumo energético.

No obstante, una de las hipótesis que más ha convencido al mundo científico es la de la “autodomesticación” del ser humano. Siguiendo la ciencia detrás de los procesos de domesticación de animales, estos son ahora más dóciles en comparación con sus antecesores. Incluso sus características físicas también cambian, como el tamaño de sus cerebros, extremidades y dientes.

Esta hipótesis, también conocida como “la supervivencia del más amigable”, acuñada por el antropólogo Brian Hare, apunta a que, desde la Edad de Piedra, los seres humanos que tenían más probabilidades de sobrevivir eran aquellos que podían cooperar con sus pares, en lugar de aquellos que eran más agresivos. Esto explica por qué ahora tendemos a socializar y a cooperar con nuestros vecinos y no a pelear con ellos.

Dentro de esta misma hipótesis existe una explicación que destaca que, al haber alcanzado volúmenes endocraneales más altos, el ser humano se volvió menos agresivo. Igualmente, la influencia de los genes que nos hacen más o menos sociables también afectan nuestras hormonas y otros aspectos físicos, como el tamaño de nuestro cuerpo y de nuestro cerebro.

Referencias:

  1. Doing with less: Hominin brain atrophy: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0018442X14000900
  2. Are humans domesticated animals?: https://bigthink.com/philip-perry/humans-were-the-first-domesticated-species-hypothesis-states
Cerebro Humano Domesticación Evolución Humana

Artículos Relacionados

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.