El Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés) ha publicado un informe sobre la ciberseguridad en la tecnología blockchain en el que se señala la necesidad de que las empresas implementen liderazgo en seguridad. Este fue publicado el pasado viernes 5 de abril en su sitio web oficial.
El informe señala en primer lugar que las grandes brechas de seguridad cibernética existen a raíz de que las empresas no reconocen la importancia de dicho campo. Citan un estudio elaborado por el periodista de seguridad Brian Krebs, en el que se afirma que de las 100 compañías más grandes del mundo, solo 5 por ciento de estas contaba con algún líder de ciberseguridad.
De modo que muchos atentados cibernéticos se han debido no tanto al nivel de habilidad de los piratas informáticos, sino por la ausencia de medidas de seguridad. Aunado a ello, la aparición de la tecnología blockchain los ha llevado a innovar sus tácticas, dando origen al “ataque del 51 por ciento”, por ejemplo, una técnica en la que logran controlar más de la mitad de la cadena de bloques atacada.
El informe hace referencia al ataque que sufrió el gigante minorista Target, en el que tanto el CEO como el director de información fueron despedidos. Señalan además que el director de la Oficina de Administración de Personal del Gobierno de los Estados Unidos y el copresidente de Sony Pictures Entertainment también debieron renunciar luego de fuerte violación de datos en sus empresas.
Con dichos ejemplos, hacen énfasis en la necesidad de liderazgo en lo que respecta a la seguridad en la cadena de bloques, la cual debe ser considerada una disciplina de liderazgo central.
El WEF recomienda a los jefes de las empresas relacionadas con la tecnología blockchain designar un liderazgo en seguridad cibernética dentro de las mismas, con poderes suficientes para implementar las medidas que se requieran.
Es importante señalar que en el mercado blockchain existen los denominados programas de recompensas, a través de los cuales los hackers de sombrero blanco encuentran vulnerabilidades en las plataformas y ofrecen soluciones. A cambio, las compañías pagan una recompensa, cuya holgura dependerá de la gravedad de los errores encontrados.