TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Un cometa pudo ser la causa de la desaparición de toda forma de vida en Suramérica

Por Paola MarchenaAbr 5, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde hace años, un grupo de investigadores ha propuesto la hipótesis de que un cometa que impactó la Tierra durante el Pleistoceno hace 13,000 años ocasionó un cambio climático tan extremo que hizo desaparecer todas las formas de vida que existían para entonces. Esta hipótesis, conocida como Dryas Reciente, recibe un nuevo apoyo tras el descubrimiento de un equipo de investigadores al sur de Chile, específicamente en la región de Pilauco.

El equipo de investigadores, dirigido por el chileno Mario Pino y el profesor de geología, James Kennett, seleccionó la zona de Pilauco por tratarse de una fuente paleontológica y arqueológica por contener una rica colección de la vida extinta del Pleistoceno en Suramérica. En ese lugar, hallaron evidencia que refuerza un previo descubrimiento de un cráter de 31 kilómetros de diámetro debajo de la capa de hielo de Groenlandia.

Un evento cósmico que arrasó con toda forma existente de vida

Esta vez, el hallazgo se trató de una especie de capa similar a una “alfombra negra” de 12,800 años que coincide precisamente con la hipótesis del Dryas Reciente, con presencia de “esferas microscópicas que interpretamos que se formaron por el derretimiento causado por las altas temperaturas asociadas al impacto”. La curiosa capa también tiene muestras de “concentraciones de platino, oro y partículas nativas de hierro que raras veces se encuentran en la naturaleza”, según destacan en el informe.

En Pilauco se hallaron esferas microscópicas con cromo, únicamente presentes en esta zona por las rocas volcánicas al sur de los Andes.

La investigación no solo añade evidencias a la hipótesis del Dryas Reciente, sino que también aporta información que ayuda a determinar que el cambio de era fue muy diferente en Suramérica que en Norteamérica. Esto se debe a que las esferas encontradas en la capa contienen cromo, un elemento que no hallaron en las esferas encontradas en el hemisferio norte, únicamente presentes en las rocas volcánicas del sur de los Andes.

Cambio climático radical

El cambio climático producido en Suramérica provocó temperaturas altas y climas áridos que arrasaron con la megafauna del Plestoceno, como el tigre dientes de sable.

Otro de los hallazgos de esta investigación determina que el cambio climático producido por la caída de este cometa fue completamente opuesto al producido en el hemisferio norte, en tanto que allí las condiciones climáticas se volvieron más frías y húmedas de lo que ya era, mientras que en Suramérica hubo una alteración a temperaturas más altas y un clima más árido.

Tal como expresa James Kennett, “la colección de plantas indica que hubo un cambio abrupto y radical en la vegetación que pasó de condiciones frías y húmedas en Pilauco a condiciones más calientes y secas”. Añade que el cambio que se produjo a raíz de la caída del cometa generó un fenómeno como el de un “subibaja”, por tratarse de un cambio totalmente desbalanceado y opuesto.

Estas condiciones climáticas fueron la principal causa de la extinción de la fauna local del Pleistoceno como perezas terrestres, tigres dientes de sable y mamuts, así como de la cultura local, evidenciado por la cantidad de huesos, artefactos y hongos asociados a la megafauna.

Finalmente, el estudio determina que, efectivamente, la hipótesis del Dryas Reciente es verdadera y que además representó un “evento extremo global, con grandes consecuencias en la vida animal y humana de la era”.

Referencias:

Sedimentary record from Patagonia, southern Chile supports cosmic-impact triggering of biomass burning, climate change, and megafaunal extinctions at 12.8 ka: https://www.nature.com/articles/s41598-018-38089-y

Arqueología Cambio Climático Era de Hielo Latinoamérica

Artículos Relacionados

Frescos de un templo de Esna sorprendieron a sus descubridores por su perfecto estado de conservación

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

Hallazgo insólito de una tumba de 2300 años con un cuerpo cremado en su interior

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.