TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

May 27, 2022

¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

May 27, 2022

¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

May 27, 2022

Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022

    ¿Cómo ayudaron los volcanes a que el agua se mantuviera en la superficie lunar?

    May 27, 2022

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022
  • Tecnología

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Las personas con autismo tienen un sentido alterado de sí mismos

Por Mary QuinteroAbr 4, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los resultados de una reciente investigación sugieren que las personas con autismo, una condición que se caracteriza por déficits de comunicación, habilidades emocionales y sociales, tienen un sentido diferente de sí mismas, en comparación con las personas que no tienen la condición.

Los autores estudio, investigadores de la Universidad Anglia Ruskin, en Reino Unido,  piensan que los cerebros de las personas con autismo procesan las señales de sus cuerpos de manera diferente a los individuos neurotípicos.

Experimentado una ilusión

Para el estudio, el equipo de investigadores reclutó a 51 adultos: 22 que tenían autismo y 29 que no. Los participantes tomaron parte en una ilusión de experiencia fuera del cuerpo.

En las personas con autismo el límite entre el yo y el mundo externo no es la piel, sino una “burbuja protectora” que rodea el cuerpo llamada espacio peripersonal.

Esta ilusión consistió en usar gafas de realidad virtual que permitían que los participantes vieran su propio cuerpo como si estuvieran mirando a otra persona. Por lo general, esto hace que las personas sientan que encarnan al avatar virtual, y su sentido de dónde están ubicados se desplaza hacia él.

Los investigadores encontraron que, a diferencia de los participantes neurotípicos, las personas con autismo no experimentaron el efecto de la ilusión.

Para los autores esta fue una observación sorprendente, ya que esperaba que en los participantes con autismo el efecto de la ilusión fuera más débil, pero no que estuviera ausente.

El autismo se ha descrito durante mucho tiempo como un “trastorno del yo”, debido a las diferencias en cómo algunas personas con autismo usan los pronombres personales, sus dificultades para acceder a los recuerdos personales y para ser emocionalmente conscientes de sí mismos.

Al respecto, la doctora Jane Aspell, profesora en el Departamento de Neurociencia Cognitiva de la Universidad Anglia Ruskin y autora principal del estudio, manifestó:

“Este es el primer estudio que muestra que las diferencias en uno mismo también están presentes en un nivel más fundamental: el nivel del yo corporal.”

Burbuja protectora

Los investigadores explican que nuestro ser corporal es sorprendentemente fácil de manipular y perturbar engañando al cerebro con información conflictiva sobre el cuerpo, en este caso mediante el uso de realidad virtual.

Con la ayuda de la realidad virtual, los investigadores diseñaron una ilusión en la que los participantes vieron su propio cuerpo como si estuvieran mirando a otra persona.

Esto se debe a que el cerebro está constantemente calculando lo que es uno mismo y lo que no es uno mismo, donde el límite entre el yo y el otro se encuentran.

En las personas con autismo esta ilusión no tuvo efecto, porque el límite entre el yo y el mundo externo no es la piel, sino una “burbuja protectora” que rodea el cuerpo llamada espacio peripersonal.

Los investigadores midieron el alcance de este espacio peripersonal y encontraron que en las personas con autismo es más pequeño y que el límite entre uno mismo y el otro es más agudo.

Esta inflexibilidad en el yo corporal y el límite más agudo entre el yo y el otro, puede explicar algunas de las dificultades sociales que tienen las personas con autismo, ya que probablemente tengan menos capacidad para establecer vínculos entre el yo y los otros, porque su yo es más “fijo”.

Referencia: Altered bodily self-consciousness and peripersonal space in autism. Autism, 2019. https://doi.org/10.1177%2F1362361319838950

Autismo Espacio Personal Neurociencia Realidad Virtual Síndromes Trastornos neurológicos

Artículos Relacionados

Radiólogos proponen que las resonancias magnéticas sean más accesibles para las personas autistas

Síndrome de West, ¿qué es y cómo convivir con esta condición cerebral de los infantes?

10 apps útiles para generar conciencia sobre el autismo y ayudar a niños con TEA

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.