La Comisión Europea (CE) celebró hoy una ceremonia en Bruselas para firmar un estatuto para crear una asociación cuyo objetivo es promover las reformas regulatorias y empresariales necesarias para impulsar la adopción de tecnologías de contabilidad distribuida.

A la ceremonia asistieron políticos, corporaciones y una amplia gama de startups de blockchain. Estuvoorganizado por la Comisionada Digital Europea Mariya Gabriel y Roberto Viola, el Director General de Comunicación, Redes, Contenido y Tecnología de la CE.

La asociación en cuestión recibió el nombre de Asociación Internacional de Aplicaciones Confiables de Blockchain (INATBA), y surgió tras meses de foros y mesas redondas organizadas por la CE para crear una estrategia en torno a la tecnología emergente. Entre las compañías que las conforman están Ripple, Gnosis, ConsenSys, IOTA, Unibright, RoyaltyRange, Kriptomat, MADANA, STOKR, FIBREE, COCIR, y otras 95 startups.

El INATBA apunta a respaldar el desarrollo y la adopción de pautas y especificaciones de interoperabilidad de estándares globales para mejorar los servicios digitales confiables, rastreables y centrados en el usuario. También buscan “promover un modelo global de gobierno abierto, transparente e inclusivo para las infraestructuras y aplicaciones de la tecnología de cadena de bloques y otras aplicaciones de contabilidad”.

Para lograr estos objetivos, INATBA otorgará recursos a las empresas blockchain. De hecho, la UE ha asignado 83 millones de euros a proyectos relacionados con blockchain, y se podrían comprometer hasta 340 millones de euros desde 2018 hasta 2020.

Dominik Schiener, cofundador y copresidente de la Fundación IOTA, comentó al respecto que “el desarrollo de un marco regulatorio en torno a las tecnologías de contabilidad y blockchain es esencial para su adopción y crecimiento generalizados«.

Hemos establecido nuestro propio equipo de Asuntos Regulatorios Públicos para liderar este esfuerzo y estamos emocionados de ser uno de los miembros fundadores de INATBA. La solidez y el tamaño de esta asociación, así como el apoyo de la Comisión Europea y otros gobiernos, solo muestran el potencial ilimitado futuro de las tecnologías de contabilidad distribuida”, añadío Schiener.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *