La Administración de Ciberespacio de China (CAC, según sus siglas en inglés), organismo encargado de regular el Internet en el país, ha publicado la primera lista de compañías blockchain aprobadas para operar. El regulador divulgó la información a través de un anuncio oficial publicado el 30 de marzo en su sitio web.

La lista comprende 197 empresas registradas que deberán exhibir su número de registro en una “posición destacada”. Según los comentaristas de Global Times, están han sido escogidas especialmente para crear un entorno controlable para el sector blockchain.

Entre las compañías aprobadas, se encuentran Baidu Blockchain Engine (BBE), Alibaba Cloud Blockchain-as-a-Service (BaaS), Tencent TBaaS (TBaaS) y la plataforma BaaS, propiedad de JD.com. También destacan instituciones financieras como China Zheshang Bank y Ping An Insurance Company, que han decidido registrar sus servicios blockchain.

Liu Xingliang, director del instituto de investigación de Internet DCCI, comentó al Global Times:

«En el pasado, cuando el mercado apenas estaba regulado, la tecnología fue abusada por algunas empresas rebeldes, algunas de las cuales eran estafadores, para atraer a pequeños inversionistas. Ahora con la participación de grandes empresas, ahora es posible la investigación legítima y el desarrollo de la tecnología. Y las posibilidades son ahora mucho más altas para un futuro seguro con tecnología blockchain».

El comunicado oficial también señala que la CAC hará seguimiento de las empresas del sector e instará a las entidades indocumentadas a cumplir con los requerimientos de registro:

“El departamento de la red realizará un seguimiento de los departamentos pertinentes, supervisará e inspeccionará el cuerpo principal del registro de acuerdo con el «Reglamento» e instará a la entidad indocumentada a cumplir con la obligación de registro tan pronto como sea posible. Las instituciones relevantes y las personas que no hayan cumplido con los procedimientos de presentación deben solicitar la presentación lo antes posible”.

Las empresas deben presentar los requerimientos a la Oficina de Información de Internet del Estado Chino para poder aparecer en la lista, además de cumplir con los criterios presentes en el «Reglamento sobre la Gestión de Servicios de Información de Cadena de Bloques», implementado el 15 de febrero de este año.

Venezolana, ingeniera química, redactora y autodidacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *