Luego de 8 años de su lanzamiento, hoy se cierra el capítulo de Google Plus. El gigante de los buscadores finalmente está cerrando su red social, cuyo diseño apuntaba inicialmente a competir con Facebook, pero que lamentablemente nunca pudo estar a la par de la empresa de Mark Zuckerberg.
Sin duda alguna, el cierre de Google Plus ha sido una de las decisiones más difíciles de tomar para Google, sobre todo por los grandes planes que la compañía tenía con esta plataforma. En febrero pasado, Google deshabilitó la creación de nuevos usuarios en la red social y el contenido de los usuarios comenzará a eliminarse hoy.
Google ha revelado que le tomará un par de meses eliminar todo el contenido de la plataforma, lo que quiere decir que los usuarios podrán acceder a la red social en este tiempo. Sin embargo, el inicio de sesión se inhabilitará para otros servicios, pero los usuarios podrán continuar iniciando sesión en ellos con su cuenta de Google.
¿Por qué cerrar Google Plus?
La decisión de Google de eliminar Google Plus se produjo tras el descubrimiento de un error de seguridad en la plataforma que expuso los datos personales de aproximadamente medio millón de usuarios. Lo más grave del caso, es que Google reveló el incidente mucho después de que ocurrió, llamando la atención de los reguladores estadounidenses sobre la forma en que la compañía manejaba la privacidad de los usuarios. Posteriormente, otro error de seguridad permitió filtrar los datos de 50 millones de usuarios, obligando a Google a cerrar su red social antes de lo esperado.
A pesar de que Facebook ha resistido la avalancha de problemas tras sus malas prácticas de privacidad, Google Plus no contaba con la cantidad de usuarios ni el impulso de su comunidad para resistir esta exposición de datos. De hecho, la compañía admitió el fracaso de Google Plus, asegurando que la versión para el usuario tiene poco uso y casi todas las sesiones de usuario en la plataforma tienen una duración menor a 5 segundos. En definitiva, todo indica que el error de seguridad, más la decisión de no notificarlo durante meses, fue lo que mandó a Google Plus a la tumba.
¿Qué tipo de datos se expusieron?
Los investigadores explicaron que se trataba de un error de codificación en la plataforma, que estuvo activo entre los años 2015 y 2018, y dejó la información de las cuentas de los usuarios expuesta a desarrolladores de terceros. Entre los datos expuestos, destacan el género, la edad, la ocupación y los nombres de los usuarios.
Posteriormente, el error fue detectado y corregido en marzo del año pasado, pero no fue hasta el mes de octubre pasado que Google lo reveló públicamente. Un informe de The Wall Street Journal (WSJ) se encargó de echar más tierra al fuego, asegurando que Google pospuso la notificación del error a causa de los temores de un posible control regulatorio más estricto y porque perjudicaría la reputación de la compañía.
¿Una lección para la industria?
El cierre de Google Plus, más que dejar un sabor amargo al gigante tecnológico sobre sus metas no alcanzadas, debería representar una lección para todas las compañías que hacen vida en Internet con respecto al manejo de la privacidad y la seguridad del usuario.
En el caso de Facebook, la empresa de Mark Zuckerberg ha tenido la fortuna de ser la red social más popular del mundo. En este sentido, permitir que terceros hayan convertido los datos de sus usuarios en campañas políticas para influir en elecciones, le ha traído a Facebook multas millonarias y un rediseño en sus políticas para demostrar algo de responsabilidad. Pero Zuckerberg conoce bien el negocio y no hay posibilidad, al menos por ahora, de que Facebook desaparezca.
Inevitablemente, la exposición de datos ha perjudicado la reputación de Google, pero seguramente la compañía se repondrá del traspié. El hecho de que Google haya asegurado que ninguno de los desarrolladores de terceros tuvo acceso a los datos de los usuarios, ya es un paso adelante en este sentido.
¿Tú que opinas sobre el cierre de Google Plus?
Te invitamos a darnos tu opinión y seguirnos a través de Facebook, Telegram, Twitter e Instagram.