TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Empresas

Intel Capital invierte US$ 117 en 14 startups de tecnología disruptiva

Por Jorge QuijijeAbr 1, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Intel Corp ha sacado su gran chequera para apostar por más de una docena de empresas que están en su etapa inicial y que se dedican a proyectos interesantes basados en Inteligencia Artificial (IA), salud, manufactura y telecomunicaciones.

En concreto, Intel Capital, el brazo de financiamiento de Intel, está invirtiendo en al menos 14 startups de tecnología disruptiva. Las nuevas inversiones fueron anunciadas hoy con motivo de la Cumbre Global de Intel Capital, y forman parte de la estrategia de la compañía de apoyar a empresas prometedoras, en las que ha invertido de US$ 300 millones a US$ 500 millones por año.

A través de un comunicado, Intel explicó que el total invertido será de US$ 117 millones, específicamente en 4 startups de IA, 4 empresas de comunicaciones, 4 startups de software, una de salud y una de chips. En el caso de las startups de IA, Intel describió la actividad de las empresas de la siguiente manera:

  • Medical Informatics: Con sede en Houston, utiliza el aprendizaje automático y los datos para aportar información predictiva a la atención del paciente.
  • Cloudpick: Es una startup con sede en Shanghai, China, que utiliza el aprendizaje profundo y la visión por computadora para desarrollar soluciones de comercio electrónico.
  • Zhuhai Eeasy Technology: Con sede en Zhuhai, China, desarrolla sistemas de IA para para herramientas vinculadas con los medios de comunicación como la codificación de video y el procesamiento de imágenes.

Intel Capital también ha destinado recursos a las startups de comunicaciones Mitghty Networks, que se dedica al desarrollo de conexiones para sistemas digitales; y Pixeom, que cuenta con una plataforma informática avanzada que organiza las funciones en la nube para sistemas locales de comunicación. Asimismo, la compañía invirtió recursos en Tibit Communications, especializada en la optimización de la conectividad de banda ancha.

Finalmente, Intel anunció una inversión en la organización sin fines de lucro hbcu.vc., dedicada a ayudar a estudiantes de escuelas y universidades afroamericanos e hispanos, enseñándoles todo lo necesario sobre capital de riesgo y emprendimiento.

Intel Intel Capital Inteligencia Artificial Inversiones

Artículos Relacionados

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.