TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

May 15, 2022

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

May 15, 2022

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

May 14, 2022

¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

May 13, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022

    ¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

    May 14, 2022

    ¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

    May 13, 2022

    Descubren posible esteroide que obliga a los pulpos a suicidarse después del apareamiento

    May 13, 2022

    ¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

    May 13, 2022
  • Tecnología

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022

    Confirmado: los teléfonos pueden revelar si alguien tiene un aborto

    May 13, 2022

    Hackers están explotando las herramientas de WordPress para engañar a posibles víctimas

    May 13, 2022

    Elon Musk dice que el acuerdo con Twitter está “temporalmente en espera”

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los delfines pueden verse más afectados por el cambio climático de lo esperado

Por Mary QuinteroAbr 1, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A principios del año 2011 en Shark Bay, Australia, debido al calor prolongado, durante más de dos meses la temperatura del agua fue 4 grados superior al promedio anual. Se sabe que la ola de calor condujo a una muerte masiva de  los pastos marinos, pero una reciente investigación reveló un efecto preocupante en la población de delfines.

Los investigadores encontraron que las altas temperaturas oceánicas incidieron negativamente en las tasas de supervivencia y reproducción en las poblaciones de delfines, un hallazgo que sugiere que los mamíferos marinos pueden verse más afectados por el cambio climático de lo esperado.

Olas de calor

Un equipo de investigadores de la Universidad de Zúrich decidió estudiar los efectos del calor anormal en la población de delfines que viven en la bahía, los cuales se consideran un punto de referencia local.

Se espera que en el futuro próximo las olas de calor ocurran con mayor frecuencia, y esto es una señal alarmante para los ecosistemas marinos.

Para ello, utilizaron los datos de observaciones constantes de delfines en el periodo 2007-2017. Durante este tiempo, en un área de aproximadamente 1.500 kilómetros cuadrados se realizaron más de cinco mil observaciones de grupos de delfines.

Los investigadores descubrieron que la ola de calor del 2011 redujo las tasas de supervivencia de la población de delfines de la bahía en un 12 por ciento y provocó que las hembras parieran menos terneros durante al menos seis años después del evento.

Además, la tasa de natalidad de los delfines disminuyó en un 31,6 por ciento, y este efecto se mantuvo durante todo el período de observación.

Los autores sugieren que esto puede deberse, por ejemplo, a una mayor mortalidad de delfines recién nacidos, anormalidades en el comportamiento de los padres o un inicio tardío de la pubertad, pero hasta el momento no se ha podido estudiar en detalle las causas de la disminución de la tasa de natalidad.

No solo en la base, también en la cima

Para los autores del estudio estos resultados muestran cómo los períodos de calentamiento anormal del agua pueden afectar a los organismos vivos no solo en la base, sino también en la parte superior de las cadenas alimenticias.

La ola de calor redujo las tasas de supervivencia de la población de delfines de la bahía en un 12 por ciento y la tasa de natalidad disminuyó en un 31,6 por ciento.

Según los científicos, a medida que cambia el clima por efecto del calentamiento global antropológico, tales olas de calor ocurrirán con mayor frecuencia, y esto es una señal alarmante para los ecosistemas marinos.

Los océanos más cálidos contienen menos oxígeno, lo que puede causar la muerte masiva de peces. Los corales, hogar de muchos peces y otras criaturas marinas, también son extremadamente sensibles a las altas temperaturas, como se evidenció en las olas de calor que se produjeron entre los años 2016 y 2017, responsables de la desaparición de cerca de la mitad de los corales en la Gran Barrera de Coral.

Referencia: Long-term decline in survival and reproduction of dolphins following a marine heatwave. Current Biology, 2019. https://doi.org/10.1016/j.cub.2019.02.047

Calentamiento Global Cambio Climático Delfines Mamíferos Acuáticos Vida Marina

Artículos Relacionados

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.