Tras los ataques terroristas que se llevaron a cabo en dos mezquitas en Christchurch, Nueva Zelanda, y que fueron transmitidos en vivo a través de la plataforma de Facebook, esta se encuentra considerando nuevas restricciones para la función de live stream.
Luego de que un declarado supremacista blanco abriera fuego contra las personas que se encontraban en las mezquitas y lo transmitiera todo a través de la red social de Mark Zuckerberg, las plataformas debieron unirse para evitar que el video resultado del tiroteo masivo –que fue visto 4.000 veces antes de ser eliminado– se propagara aún más.
Sin embargo, Facebook ha declarado que irá más allá de lo ya ocurrido y revisará sus restricciones acerca de las transmisiones en vivo para evitar otras situaciones de exposición de contenido violento.
Las leyes serán revisadas
De acuerdo con la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, muchas personas presentaron quejas en cuanto a la manera en la que se utilizaban las plataformas en línea para circular videos sobre el ataque.
“Hemos escuchado comentarios de que debemos hacer más, y estamos de acuerdo”, aseguró Sandberg. Por lo mismo, la plataforma estará dando tres principales pasos, tales como, fortalecer el reglamento para el uso de Facebook Live, tomar medidas para enfrentarse a la propagación del odio que se vive en la red social y presentar todo el apoyo posible a la comunidad de Nueva Zelanda.
Siguiendo con las declaraciones de la directora de operaciones, parece que Facebook podría estar vetando a aquellas personas que hayan violado, previamente, alguno de los estándares comunitarios de las redes sociales, para que así no puedan transmitir en vivo.
Por ejemplo, Facebook estará bloqueando cualquier elogio, signo de apoyo, representación de supremacía blanca o separatismo en la plataforma y en Instagram.
Por otra parte, el Ministro de Justicia, Andrew Little, aseguró que las leyes de Nueva Zelanda no se encargaban de “las cosas malvadas y odiosas que se estaban viviendo en línea”. Por esa razón, tanto el gobierno como la Comisión de Derechos Humanos estarán trabajando para presentar nuevas propuestas para finales del año.