TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Regulaciones del internet en Europa: ¿es el final del internet como lo conocemos?

Por Rosselyn BarroyetaMar 29, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde hace casi un año entró en vigencia la Ley de Regulación General de Protección de Datos (GDPR), que como su nombre lo indica ha sido creada con la finalidad de proteger los datos de los usuarios. Si bien esta ley permite proteger a los usuarios, también podrían cambiar el hecho de cómo vemos el internet el día de hoy.

Una protección para los usuarios

Este reglamento le otorga a los ciudadanos de la Unión Europea (UE) más derechos en la forma en que se manejan sus datos personales, impidiendo que las grandes empresas tecnológicas abusen de sus datos y exigiendo que estás muestren de manera clara cómo los recopilan.

Un reglamento que desde sus inicios ha dejado muy disgustados a compañías como Google Twitter, Amazon y Facebook –solo por mencionar algunas– quienes se han visto afectadas por la pérdida de grandes sumas de dinero al infringir en este nuevo reglamento luego de su entrada en vigencia en el 2018.

Ley de Copyright

En este sentido, el Parlamento Europeo ha aprobado ha aprobado este martes la Ley de Copyright o Ley de Derechos de Autor en una sesión donde fue aprobada por 348 votos, 274 en contra y 36 abstenciones, la cual le brinda un apoyo a los creadores del entorno digital para garantizar que reciben una remuneración justa y de acuerdo a su trabajo.

Artículo 15, citas y protección a los medios

Dentro de la existencia de varios artículos de esta Ley, nos encontramos con el Artículo 15, anteriormente conocido como Artículo 11, el cual menciona una protección especial para la prensa y el derecho a las citas.

Es decir, este artículo evalúa y limita cuánta información puede Google obtener de la web e incluirla en su página de búsqueda sin brindarle ningún pago  la prensa como autor intelectual del contenido.

Artículo 17, autorizaciones previas y otros contenidos

Antiguamente conocido como el Artículo 13, este artículo de la ley menciona que grandes plataformas como Youtube o Facebook deberán pedir “autorizaciones previas” a cada ostentador de licencias de manera previa, y no como lo han venido realizando habitualmente, donde el contenido clasificado como protegido por copyright era eliminado luego de ser publicado.

Este artículo también incluye de forma explícita que la UE se protegerá el uso de obras alteradas, como citas, críticas, reseñas, caricatura, parodia o pastiche más en específico contenido que conocemos como “memes”. Aunque de momento no han especificado como será esta protección ni a quiénes afectará.

¿Se acerca el fin de la Internet?

Mucho se ha hablado de esta Ley de derechos de autor, sin embargo, dentro de muchas especulaciones y otras verdades, la primera medida que se nos presenta es que con este nuevo sistema de análisis de contenido se podría confundir contenido original con la copia, entre otras condiciones que afectaría la pluralidad y libertad que hemos conocido hasta ahora dentro de la web y a través de la Internet.

Para muchos, esta Ley representa el fin de la libertad de expresión en Internet, por lo que en varias redes sociales hemos visto como diversos usuarios han utilizado el hastag #SaveYourInternet en oposición a esta Ley.

Consecuencias involuntarias

Pero, los usuarios no son los únicos que han alzado la voz, pues más allá personajes como Vint Cerf–uno de los padres de la Internet– y Tim Berners-Lee –inventor de la World Wide Web– han mostrado su rotunda oposición al artículo 13 en específico, y es que según este último ha expresado que al exigir un filtrado automático de todo el contenido que cargan los usuarios “podría tener enormes consecuencias involuntarias”, ya que supondrá un problema para los creativos, afirmando además que este modelo “está diseñado para la era de la imprenta”.

Finalmente, no será sino hasta el 9 de abril cuando el Consejo Europeo deberá ratificar el resultado de la votación.

GDPR Internet Ley de Copyright Protección de datos

Artículos Relacionados

Aprende a convertir la contraseña de Wi-Fi de tu hogar en un código QR para así compartirla con mayor facilidad

13 páginas web extrañas para pasar un rato distinto en internet

El Wi-Fi 7 está a punto de llegar y esto es lo que debes saber

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.