TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022

¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

May 19, 2022

Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

May 19, 2022

¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022

    Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

    May 19, 2022

    Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Podemos ser realmente adictos al azúcar?

Por Mary QuinteroMar 28, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Para que podamos sobrevivir como especie, cosas como comer, tener sexo y cuidar a otros deben ser actividades que resulten placenteras para el cerebro, de modo que estos comportamientos se refuercen y se repitan.

Cuando hacemos algo placentero, el cerebro libera dopamina y opioides, sustancias que provocan una sensación gratificante por la acción ejecutada. Para los neurocientíficos, la comida representa una “recompensa natural” debido a que la evolución ha dado lugar a la vía mesolímbica, un sistema cerebral que nos permite descifrar estas recompensas naturales.

Relación de dependencia

La mayoría de nosotros preferimos los dulces a los alimentos agrios y amargos porque, evolutivamente, hemos entendido que las cosas dulces proporcionan una fuente confiable de carbohidratos para nuestros cuerpos.

Muchas investigaciones han encontrado evidencia neuroquímica de que el azúcar afecta los circuitos cerebrales del mismo modo que lo hacen las drogas de abuso.

Hace una década, se estimaba que el estadounidense promedio consumía 22 cucharaditas de azúcar agregada por día, y más recientemente, un experto sugirió que el británico promedio consumía 238 cucharaditas de azúcar por semana.

Hoy en día resulta casi imposible encontrar alimentos procesados ​​y preparados que no tengan azúcares agregados para el sabor, la conservación o ambos.

Para una gran cantidad de personas estos azúcares agregados forman una relación de dependencia que resulta análoga a las drogas de abuso, como la nicotina, la cocaína y la heroína.

En la actualidad existe evidencia neuroquímica y de comportamiento que sugiere que la azúcar es adictiva, y como tal, su abstinencia produce efectos adversos en los dependientes.

Efectos adversos

Al igual que las drogas, el azúcar aumenta la liberación de dopamina en el núcleo accumbens. A largo plazo, el consumo regular de azúcar realmente cambia la expresión del gen y la disponibilidad de los receptores de dopamina tanto en el cerebro medio como en la corteza frontal.

Cuando hacemos algo placentero el cerebro libera neuroquímicos que provocan una sensación gratificante por la acción ejecutada.

Esto significa que el acceso repetido al azúcar a lo largo del tiempo conduce a una señalización prolongada de dopamina, una mayor excitación de las vías de recompensa del cerebro y la necesidad de que incluso más azúcar active todos los receptores de dopamina del cerebro medio.

Experimentos en ratas muestran que la abstinencia a la azúcar produce ansiedad, depresión y comportamientos impulsivos, así como a problemas físicos, incluyendo rechinar de los dientes, temblores de las patas y sacudir la cabeza, síntomas similares a los producidos por la abstinencia de las drogas de abuso.

Si bien estos experimentos en roedores se realizaron en condiciones extremas, ofrecen una idea de las bases neuroquímicas de la dependencia del azúcar, la abstinencia y el comportamiento, y a pesar de la ubicuidad del azúcar en nuestras dietas, la noción de que se trata de una sustancia adictiva sigue siendo un tema bastante tabú.

Referencias:

Sugar withdrawal and differential reinforcement of low rate (DRL) performance in rats. Physiology & Behavior, 2015. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2014.09.017

Evidence for sugar addiction: Behavioral and neurochemical effects of intermittent, excessive sugar intake. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 2008. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2007.04.019

Evidence That Intermittent, Excessive Sugar Intake Causes Endogenous Opioid Dependence. Obesity, 2012. https://doi.org/10.1038/oby.2002.66

Adicciones Azúcar Cerebro Humano Ciclo Adictivo Comportamiento humano Dopamina

Artículos Relacionados

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

Mujeres y TDAH: ¿por qué el diagnóstico se convierte en una odisea?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.