TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Google vuelve al sector de la robótica tras su último intento fallido

Por Jorge QuijijeMar 27, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un nuevo informe de The New York Times (NYT) ha revelado que Google está de vuelta al sector de la robótica. En este sentido, el medio asegura que la compañía actualmente experimenta un proceso de reorganización ‘silencioso’ y con grandes desafíos, debido a que su anterior programa de robótica fue dirigido por uno de los ejecutivos que abandonó Google recientemente y que fue acusado de conducta sexual inapropiada.

En 2017, la compañía japonesa de telecomunicaciones SoftBank, anunció que una de sus subsidiarias llegó a un acuerdo para adquirir Boston Dynamics, propiedad de la empresa matriz de Google, Alphabet. Anteriormente, Boston Dynamics obtuvo el reconocimiento de la comunidad tecnológica por desarrollar robots inspirados en animales e impulsados por Inteligencia Artificial (IA).

Sin embargo, Alphabet nunca aclaró cuáles eran sus objetivos con estos robots. Antes de que Alphabet adquiriera Boston Dynamics, la empresa de robótica recibió financiamiento por parte de DARPA, el brazo de investigación del ejército de EE.UU. Pero cuando Google se hizo cargo de la empresa, dejó de recurrir a este financiamiento.

Ahora, todo indica que Google ha comenzado a reconstruir su programa de robótica, con prototipos mucho más simples que las máquinas con forma humana que formaron parte de sus creaciones anteriores. El nuevo programa, llamado ‘Robotics at Google’, cuenta con varios de los ingenieros que participaron en el proyecto anterior, y contará con la dirección del llamado ‘científico principal de Google’, Vincent Vanhoucke.

El informe asegura que, a pesar de que los nuevos robots que está creando Google no son tan sofisticados como sus anteriores robots humanoides, los investigadores de la compañía consideran que integrarán tecnología avanzada que les conferirá mayor potencial en el mundo real. En este sentido, Google está desarrollando sistemas para que sus nuevos robots aprendan habilidades por sí mismos, como por ejemplo, clasificar una caja con objetos desconocidos o moverse por un almacén repleto de obstáculos.

Google Inteligencia Artificial robotica robots

Artículos Relacionados

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.