TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Bolsa de metales de Londres podría apoyar iniciativa blockchain para rastrear metales

Por Romina MonteverdeMar 27, 20192 minutos de lectura
Oro Apmex Pagos Bitcoin
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés), parece estar dispuesta a apoyar una iniciativa para rastrear metales físicos basada en la tecnología blockchain.

La información proviene de un informe de Financial Times (FT), quien citó a “personas familiarizadas con el esfuerzo”, quienes mencionaron que la LME ha respaldado un nuevo consorcio liderado por Mercuria, una compañía de comercio de productos básicos. FT también señala que el consorcio cuenta con el apoyo de bancos como Macquarie e ING.

El nombre de la iniciativa es “Forcefield”, y estará enfocada en la construcción de un nuevo sistema basado en blockchain para el rastreo de metales físicos como el cobre, el zinc y el aluminio. Dicho sistema permitirá a los compradores en la industria a rastrear la fuente de su metal. De igual forma, ayudará a los comerciantes de metales a dar pruebas de la propiedad de sus acciones.

Matt Chamberlain, presidente ejecutivo de LME, no emitió ningún comentario sobre alguna participación de la organización en esta iniciativa de intercambio. Sin embargo, en su declaración señala los beneficios que proporciona el uso de la tecnología blockchain en el sector:

“[En un sistema basado en blockchain] sabes dónde está tu metal, tienes una prueba de tu metal, pero nadie puede ver qué es tu metal y dónde está tu metal”.

A ello agregó que la integración de este tipo de sistemas a la industria representaría “una gran victoria para la comunidad comercial de metales.
El sitio web de la LME señala que posee 500 almacenes “aprobados” en los que almacena los metales en nombre de sus tenedores; estos se encuentran distribuidos en 34 ubicaciones en todo el mundo.

A pesar de ellos, FT ha destacado el hecho de que entre dichas ubicaciones no se encuentra China, el cual es el principal consumidor de metales del mundo. Esta situación ha generado dificultades a los comerciantes y consumidores a la hora de contar con alguna garantía de la procedencia de los mismos.

Aunado a ello, la LME lanzó en el 2016 el LMEshield, un sistema electrónico para el seguimiento del material almacenado en China, el cual no ha resultado muy exitoso según un informe de Reuters.

Forcefield LME Metales Rastreo

Artículos Relacionados

Dispositivos GPS pueden ayudar a detectar brotes de ántrax en los hipopótamos

¿Cuál es la importancia del cobalto en la tecnología?

¿Cómo se han reinventado las apps tras la llegada del coronavirus?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.