TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Facebook elimina 2,632 cuentas y páginas falsas vinculadas a Rusia e Irán

Por Jorge QuijijeMar 26, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En una era tecnológica donde las compañías de redes sociales reconocen el desafío que representa combatir el contenido inapropiado y extremista que se publica en sus plataformas, es evidente que la guerra contra las cuentas falsas tampoco va a disminuir.

A través de un comunicado de prensa, Facebook ha anunciado que ha eliminado 2,632 nuevas cuentas, grupos y páginas en su red social principal y en Instagram. La compañía reveló que estos perfiles tenían ‘conductas inauténticas coordinadas’, y que tenían vínculos con los gobiernos de Rusia, Irán, Macedonia y Kosovo.

Facebook explicó que dichas cuentas operaban bajo un esquema fraudulento que consistía en crear redes de cuentas falsas para engañar a los usuarios sobre la identidad de ciertos perfiles y sus actividades. Algunas de estas cuentas incurrieron en spam, mientras que otras se coordinaban con múltiples actores vinculados a Irán.

Según la compañía, de las 2,632 cuentas eliminadas, 1,907 eran perfiles vinculados a Rusia que realizaban publicaciones spam donde tocaban temas polémicos de la política de Ucrania, como la adhesión de Crimea y Sebastopol a Rusia. Otras 512 cuentas, páginas y grupos vinculados a Irán, contribuyeron a intensificar las tensiones en el Medio Oriente al cuestionar a los medios estatales. Las páginas restantes (212), vinculadas a Macedonia y Kosovo, representaban perfiles falsos de política del Reino Unido, Alemania y EE.UU.

El alcance de las publicaciones de estos perfiles de Facebook e Instagram fue relativamente significativo, ya que el total de usuarios que se unieron a uno de los grupos de Rusia fue de 1.7 millones. Por su parte, 1.4 millones de personas siguieron una o más cuentas iraníes.

Al igual que en otras ocasiones, Facebook afirma que sus moderadores artificiales y humanos se mantienen trabajando para poner fin a estos comportamientos en la red social. Optimizar la Inteligencia Artificial (IA), capacitar mejor a sus moderadores humanos y mantener esfuerzos coordinados de control de contenido con toda la industria podría ser una solución a esta realidad, o al menos eso es lo que considera Microsoft.

Contenido Inapropiado Cuentas Falsas Facebook rusia

Artículos Relacionados

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

¿Cómo hizo Facebook para moderar el contenido de guerra durante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Facebook ya no realizará seguimiento de tu historial de ubicaciones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.