TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Investigadores encuentran evidencia del pasado errante de Júpiter

Por Mary QuinteroMar 25, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Al estudiar los asteroides que le acompañan, un equipo de investigadores de la Universidad de Lund, en Suecia, encontró evidencia del pasado errante de Júpiter.

Usando simulaciones por computadora para observar la distribución de los asteroides cercanos a Júpiter llamados troyanos, el equipo informa que su diseño actual en el espacio solo puede explicarse por la formación de Júpiter en una ubicación muy lejos y la posterior migración a una órbita más cercana alrededor del sol.

Evidencia de migración

Como regla general, los gigantes gaseosos como Júpiter orbitan bastante cerca de sus estrellas anfitriones. El estudio de un buen número de exoplanetas de estas características ofrece evidencia de que estos pesados cuerpos de gas se forman en una ubicación lejana, y luego migran más cerca de la estrella.

Los troyanos son dos grupos de miles de asteroides que flotan aproximadamente en la misma órbita que Júpiter: un grupo al frente y el otro detrás.

Para descubrir si Júpiter tuvo el mismo comportamiento, el equipo de investigadores usó simulaciones por computadora para estimar sus movimientos durante los últimos 4.500 millones de años.

Para ese momento, el sistema solar era bastante joven y Júpiter no era más grande que nuestro propio planeta; también estaba cuatro veces más lejos del sol que está ahora, informaron los autores del estudio.

Los troyanos se componen de dos grupos de miles de asteroides que flotan aproximadamente en la misma órbita que Júpiter: un grupo al frente y el otro detrás del planeta.

Pero hay una notable asimetría en la distribución de estos asteroides: hay un 50 por ciento más de troyanos en el grupo ubicado al frente a Júpiter, lo que de acuerdo al equipo, es una característica clave para comprender cómo el planeta migró con el tiempo.

Un viaje hacia el interior del Sistema Solar

Hasta ahora, las razones que subyacen a esta asimetría en la distribución de los troyanos son desconocidas, pero las simulaciones realizadas por el equipo sugieren que esto sucedió porque Júpiter gradualmente acumuló en asteroides a medida que avanzaba hacia el sol.

Los investigadores simularon los movimientos de Júpiter durante los últimos 4.500 millones de años.

Según la relación entre los dos cuerpos de troyanos, Júpiter probablemente se formó en una ubicación cuatro veces más lejos en el sistema solar que su posición actual, y durante su viaje hacia el sol, la gravedad del planeta atrajo más troyanos delante de él que detrás.

De acuerdo a las simulaciones, dentro de 2 a 3 millones de años de su formación, el planeta habría comenzado a migrar hacia el interior del Sistema Solar hasta alcanzar su posición actual de 5,2 unidades astronómicas, un desplazamiento que le tomaría unos 700.000 años en realizar.

Los troyanos se unieron a Júpiter cuando aún era un planeta joven, solo un núcleo sólido sin atmósfera. Esto sugiere que los troyanos probablemente están compuestos del mismo material que formó el núcleo de Júpiter, por lo que los asteroides podrían ser una fuente útil para descubrir información previamente desconocida sobre el gigante del gas.

En este sentido, la NASA tiene programada para el año 2021 lanzar la misión Lucy, la cual permitiría la observación cercana de los troyanos.

Referencia: The consequences of planetary migration on the minor bodies of the early Solar System. Arxiv, 2019. https://arxiv.org/abs/1902.04591v2

Astrofísica Júpiter Planetas Sistema Solar universo

Artículos Relacionados

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

Nuevos experimentos en lunas heladas podrían revelar la existencia de hábitats y vida extraterrestre

¿El final se acerca? El universo dejará de expandirse pronto, según investigadores

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.