TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Facebook admite que su IA no es suficiente para controlar el contenido extremista

Por Jorge QuijijeMar 25, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Luego del escándalo de Cambridge Analytica en 2018, Facebook ha estado en una verdadera encrucijada por permitir que una firma de terceros accediera a los datos privados de millones de personas en todo el mundo con el objetivo de manipular el proceso electoral de EE.UU en 2016.

Este incidente, conocido como el caso de violación a la privacidad más importante de nuestros tiempos, estuvo seguido de varios errores de seguridad en la red social que han contribuido a empañar la ya dañada reputación de Facebook con respecto a la forma en que maneja la privacidad de los usuarios.

Además de esto, Facebook y otras plataformas populares en línea se encuentran bajo escrutinio constante por parte de las autoridades, por la incapacidad de estas compañías para controlar el contenido inapropiado. Un nuevo informe de Forbes ha revelado que a pesar de los esfuerzos de Facebook por erradicar este tipo de contenido de su red social, la compañía ha admitido que su tecnología de Inteligencia Artificial (IA) no ha sido totalmente efectiva en este propósito.

Ahora bien, existe una disyuntiva entre los reguladores con respecto a la libertad de expresión a través de las redes sociales: mientras que los partidarios de la libre expresión en línea abogan por un mejor control del contenido inapropiado, quienes consideran que es necesaria una ley que sancione a las compañías de tecnología por la publicación de este tipo de contenidos también abogan por la libertad de expresión.

Luego de la masacre de Christchurch, transmitida en vivo por Facebook Live, la compañía ha admitido que no es capaz de controlar este tipo de contenidos extremistas porque la cantidad de videos o publicaciones vinculadas a esta actividad en su plataforma no es lo suficientemente grande como para entrenar correctamente a su IA.

Sin embargo, Facebook reveló que se eliminaron más de 1.5 millones de videos de la red social vinculados a la masacre. En todo caso, la compañía deberá demostrar mayores esfuerzos para abordar esta problemática. Evidentemente, Mark Zuckerberg continuará bajo mucha más presión para alcanzar este objetivo.

Contenido Extremista Facebook Inteligencia Artificial Moderadores

Artículos Relacionados

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.