TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Microsoft presenta el primer sistema automatizado para almacenar datos en ADN

Por Jorge QuijijeMar 22, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las alternativas de almacenamiento de datos de hoy en día parecen no estar actualizadas con respecto a la demanda de información que se requiere almacenar. Compañías como Microsoft consideran que la crisis de almacenamiento de datos es una realidad, ya que producimos tantos datos que llegaremos a una instancia donde existan más información por almacenar que opciones de almacenamiento.

Para enfrentar esta realidad, los investigadores de Microsoft y de la Universidad de Washington han presentado el primer sistema completamente automatizado para almacenar datos en ADN sintético como alternativa a los grandes centros de datos existentes en la actualidad.

Hoy en día, la capacidad de los discos duros continúa creciendo, sin embargo, a pesar de que estos dispositivos se mantengan actualizados con la demanda, necesitan mucho espacio físico y refrigeración, lo que quiere decir que la infraestructura de los centros de datos deberá expandirse. En el caso del ADN, esta alternativa permite almacenar datos en mucho menos espacio físico, sin embargo, el reto hasta ahora ha sido descubrir la manera de automatizar el proceso de almacenamiento en ADN de una manera rentable.

Con su nuevo sistema de almacenamiento de ADN automatizado, Microsoft considera que ha dado el primer paso para lograr este objetivo. La compañía demostró a través de una prueba de concepto que es posible automatizar el proceso de almacenamiento y recuperación de datos a través de ADN fabricado. Karen Strauss, investigadora de Microsoft Research para este proyecto, explicó a través de un comunicado:

Nuestro objetivo final es poner en producción un sistema que, para el usuario final, se parece mucho a cualquier otro servicio de almacenamiento en la nube: los bits se envían a un centro de datos y se almacenan allí. Simplemente aparecen cuando el cliente los quiere. Para hacerlo, necesitamos demostrar que esto es práctico desde una perspectiva de automatización.

Los investigadores revelaron que el funcionamiento del sistema se basa en tomar los ‘unos’ y ‘ceros’ empleados en el almacenamiento de datos digitales y luego convertirlos en As, Ts, Cs y Gs, que representan los elementos básicos del ADN. Posteriormente, se usa un sintetizador que convierte los datos en cadenas de ADN para finalmente almacenarlas.

Durante la prueba, los expertos lograron codificar la palabra ‘hola’ como una cadena de ADN y luego la convirtieron de nuevo a su formato base a través de una configuración totalmente automatizada. Luego de esta prueba exitosa, los investigadores de Microsoft y la Universidad de Washington esperan crear una forma de almacenamiento a través de moléculas de ADN.

Almacenamiento de ADN Almacenamiento de Datos Almacenamiento en ADN Microsoft

Artículos Relacionados

Microsoft no quiere que los usuarios instalen la aplicación de Outlook que fue filtrada hace poco

Google, Apple y Microsoft apuestan por un “futuro sin contraseña”

Microsoft advierte sobre fallas que podrían darle a los atacantes privilegios de root en los escritorios de Linux

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.