TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La presencia de este gas tóxico podría ser un signo de vida alienígena

Por Mary QuinteroMar 22, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente venenoso para los humanos y para la mayoría de la formas de vida; sin embargo, los resultados de un estudio sugieren que este gas tóxico podría ser importante para la vida extraterrestre.

Por sus efectos potencialmente dañinos, este gas no es considerado como una “firma biológica” prometedora a la que los astrobiólogos deberían apuntar en la búsqueda de formas de vida más allá de nuestro planeta.

Pero un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Riverdale (UCR), sugiere que puede ser momento de revisar ese razonamiento, ya que de acuerdo a los hallazgos de la investigación, el monóxido de carbono puede ser importante para la vida extraterrestre.

Aplicando modelos

Para el estudio, los investigadores utilizaron modelos informáticos para determinar dos escenarios donde el dióxido de carbono se acumula en las atmósferas de los planetas vivos.

El monóxido de carbono ocupa un lugar destacado en los planetas con atmósferas ricas en oxígeno ubicados en la zona habitable de estrellas enana roja, como Proxima Centauri.

El primero se enfocó en comprender mejor la química atmosférica de la Tierra hace unos 3 mil millones de años, cuando el aire de nuestro planeta contenía muy poco oxígeno.

Los resultados indicaron que el CO podría haberse acumulado en cantidades significativas en aquellos días pasados, alcanzando concentraciones de alrededor de 100 partes por millón (ppm), aproximadamente 1.000 veces más que los niveles actuales.

Si bien para ese momento la vida animal estaba muy lejos de aparecer, la vida microbiana abundaba en todo el planeta.

En el segundo escenario, los investigadores aplicaron sus modelos a sistemas exoplanetarios, específicamente aquellos que orbitan alrededor de estrellas enanas rojas, incluida Proxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar, encontrando que los exoplanetas de con mucho oxígeno en sus atmósferas probablemente también tienen altos niveles atmosféricos de CO.

El investigador Edward Schwieterman, académico en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la UCR y coautor del estudio, se refirió a los hallazgos y comentó:

“Dado el contexto astrofísico diferente para estos planetas, no deberíamos sorprendernos al encontrar biosferas microbianas que promuevan altos niveles de monóxido de carbono; sin embargo, estos no serían ciertamente buenos lugares para la vida humana o animal tal como la conocemos en la Tierra”.

Señales biológicas

Los investigadores señalan que este es un ejemplo perfecto de cómo usar el pasado de la Tierra como una guía en la búsqueda de vida en otras partes del universo.

El estudio sirve como un recordatorio de que la búsqueda de vida extraterrestre es una tarea muy complicada. Dada la increíble abundancia y diversidad de mundos, ciertamente no hay razón para suponer que las probables formas de vida alienígena se parezcan a la de la Tierra o empleen las mismas vías bioquímicas.

Hasta el momento se han observado más de 3.900 exoplanetas, algunos en la zona habitable de Proxima Centauri y otras estrellas, lo que significa que podrían albergar agua líquida, un ingrediente clave para la vida.

En este sentido, buscar señales biológicas en el aire de algunos de esos exoplanetas, es una de las principales encomiendas del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, que se espera entre en funcionamiento en marzo de 2021.

Referencia: Rethinking CO Antibiosignatures in the Search for Life Beyond the Solar System. The Astrophysycal Journal, 2019. https://doi.org/10.3847/1538-4357/ab05e1

Astrobiología Exoplanetas Monóxido de Carbono Sistema Solar Vida Extraterreste

Artículos Relacionados

Nuevos experimentos en lunas heladas podrían revelar la existencia de hábitats y vida extraterrestre

¿Existe algo que pueda viajar más rápido que la luz?

China prepara su primera misión espacial para la búsqueda de exoplanetas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.