Sirin Labs, el desarrollador de Finney, el primer smartphone de doble pantalla que se basa en tecnología blockchain, anunció que uniría esfuerzos con MyEtherWallet para una integración que beneficiará a ambas compañías.
Dicha iniciativa la reportó Finance Magnates este miércoles, asegurando que ahora la billetera de Ethereum se integrará a la billetera en frío (offline) de Finney.
Los usuarios de MyEtherWallet también podrán comprar el smartphone a través del servicio web de la billetera y las plataformas de la app. Además, la empresa considera que este trato es una forma de que los usuarios de Finney puedan acceder más fácilmente a sus reservas de Ether (ETH) y controlar sus llaves privadas.
Zvika Landau, CEO de Sirin Labs, declaró que esta integración es un paso hacia “una parte del mercado más grande para ambas compañías, debido a que los dos productos se complementan entre sí”. Además, MyEtherWallet confirmó la alianza este jueves a través de un tuit.
FINNEY + @myetherwallet = AWESOME!https://t.co/zpwgVv7pSv
— SIRIN LABS (@SIRINLABS) March 21, 2019
Como se había reportado previamente, Finney se concentra en el almacenamiento seguro de las criptomonedas de sus usuarios, ofreciendo almacenamiento en frío que funge como un segundo dispositivo almacenado dentro del smartphone.
Incluso, Finney cuenta con un procesador separado y sus usuarios interactuarán con él a través de una segunda pantalla LCD, el único sitio donde podrán escribir sus frases de seguridad.
Por otra parte, el smartphone está diseñado para facilitar el uso de criptomonedas, y realizará conversiones entre los distintos tokens necesarios para operar en apps distintas, contando con soporte para todos los tokens ERC-20, DASH y Litecoin (LTC).
El teléfono utiliza una versión modificada de Android llamada SirinOS, que está diseñada para funcionar con base en tecnología blockchain.
Sobre la integración, Kosala Hemachandra, CEO de MyEtherWallet, declaró:
“Creemos que tener un smartphone que cuente con su propio hardware de billetera es sumamente valioso para los usuarios. Esto no solo hará que sea más fácil enviar y recibir criptomonedas, sino que además harán a las criptomonedas más accesibles para un amplio rango de usuarios”.
Para su desarrollo, Sirin Labs recaudó 157 millones de dólares a través de un Initial Coin Offering (ICO) y pudo crearlo gracias a su alianza con Foxconn International Holding (FIH).