TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Criptomonedas

Hacienda de España exige información a contribuyentes que operan con criptomonedas

Por Ernesto CovaMar 21, 20192 minutos de lectura
Senado Hacienda Criptomonedas Espana Regulaciones
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La Dirección General de Tributos de España, conocida comúnmente como Hacienda, contactó a sus contribuyentes para solicitarles información sobre todas sus transacciones con criptomonedas de cara a la próxima declaración del Impuesto Sobre la Renta.

A ver si os creíais que iban a ser todo risas. #Renta2018 pic.twitter.com/eFEdxiDxtK

— Cris Carrascosa ⚡️ (@CarrascosaCris_) March 20, 2019

En este sentido, los españoles acudieron a sus redes sociales para compartir la advertencia emitida por el ente tributario, en el que hacen alusión a las transacciones con activos digitales. Dicha advertencia reza:

“De acuerdo con los datos que dispone la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria) usted ha realizado operaciones con criptomonedas”.

Es importante recordar que previamente, el ente tributario ya había sugerido y advertido a sus contribuyentes que, en el futuro, era muy probable que tuvieran que declarar todas sus transacciones realizadas con activos digitales.

En este sentido, Hacienda alegó que las operaciones con cripto activos generan ganancias patrimoniales debido a la diferencia que los usuarios ganan tras especular y realizar operaciones de trading.

Sin embargo, esto no surge como una prohibición de facto a realizar operaciones con criptomonedas, y no hace alusión alguna a los usuarios que simplemente compraron y mantuvieron sus activos digitales en sus billeteras como un mecanismo de inversión o ahorro.

En noviembre del año pasado, Hacienda ya había identificado hasta a 15,000 contribuyentes que presumen realizaron transacciones con criptomonedas en 2018.

El ente pudo identificar a estos usuarios gracias a una campaña que ejecutó a principios de 2018, en la que solicitó información a 60 entidades, incluyendo bancos, intermediarios financieros y hasta empresas.

Tras vigilar a estos contribuyentes durante un par de meses, ahora el ente tributario solicita declaraciones juradas sobre las posibles ganancias de dichas operaciones, en aras de evitar la fuga de capitales, lavado de dinero y cualquier tipo de operación ilícita con activos digitales.

Una vez más, los entes reguladores observan con desdén a los cripto activos y, sin duda, esto es una enorme piedra de tranca hacia la adopción masiva de los mismos.

España Hacienda Impuestos

Artículos Relacionados

Arqueólogos hallan una necrópolis fenicia con bóvedas subterráneas perfectamente conservadas

Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

Bérchules, el pueblo de España que celebra el Año Nuevo en agosto

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.