TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La velocidad de rotación del asteroide Bennu se acelera con el tiempo

Por Mary QuinteroMar 19, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La nave espacial de la NASA OSIRIS-REx (Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification, Security-Regolith Explorer) llegó al asteroide Bennu en diciembre de 2018 después de un viaje de dos años a la distante roca espacial.

En estos momentos OSIRIS-REx está orbitando a Bennu, estudiando y cartografiando el asteroide mientras busca un buen lugar para descender y recoger una muestra que traerá de vuelta a la Tierra en el año 2023.

Cada vez más rápido

Mientras tanto, los científicos han hecho un sorprendente descubrimiento sobre el asteroide, al comprobar que está girando como se podría esperar, pero estas rotaciones parecen estar acelerándose con el tiempo, una nueva pista para entender la composición y el comportamiento del asteroide y otros similares.

El aceleramiento de la rotación del asteroide puede deberse a los cambios en su forma por la pérdida de material.

El nuevo descubrimiento se confirmó a través de observaciones desde telescopios terrestres y el Telescopio Espacial Hubble. Esto implicó observar los datos del asteroide desde 1999, el año en que fue descubierto Bennu.

El asteroide Bennu se desplaza por el espacio a aproximadamente 101,000 kilómetros por hora, a una distancia orbital promedio de alrededor de 168 millones de kilómetros del Sol. Al hacerlo, realiza una rotación completa sobre su eje cada 4,3 horas.

Al observar los datos históricos, los investigadores del equipo de ciencia de la misión OSIRIS-REx encontraron que la velocidad de las rotaciones parecía mantenerse inalterada.

Pero un examen más detallado de los datos llevó a los científicos a concluir que la rotación de Bennu se está acelerando en aproximadamente un segundo cada siglo.

Esta aceleración puede parecer como algo trivial, pero se cree que Bennu tiene alrededor de 4.500 millones de años, y pequeños cambios en su velocidad de rotación en extensos periodos de tiempo podrían significar grandes cosas para la roca espacial de 500 metros de ancho.

A medida que sus rotaciones se vuelven más y más rápidas, señalan los investigadores, el asteroide podría estar desprendiendo parte de su masa o incluso explotarse.

No está del todo claro

En cuanto a lo que podría estar causando el aumento en la tasa de rotación, los científicos tienen algunas ideas. Una posibilidad es que se está acelerando debido a los cambios en su forma a medida que pierde material.

Nave espacial OSIRIS-REx.

Pero lo más probable, creen los investigadores, es que la luz solar rebota en el asteroide en diferentes ángulos y hace que gire más rápido o más lento dependiendo de la forma en que impactan sobre la superficie, algo que se conoce como el efecto YORP (acrónimo de las iniciales de los investigadores Yarkovsky, O’Keefe, Radzievskii y Paddack, que determinaron el efecto en el siglo XIX).

El equipo científico de OSIRIS-REx está bien situado para estudiar esto en detalle. Después de completar una serie de sobrevuelos en los próximos meses, la nave espacial determinará la velocidad de rotación de Bennu por su cuenta, independientemente de los datos registrados por los telescopios terrestres.

En última instancia, como manifiestan los investigadores, el estudio a fondo del asteroide Bennu, y en especial de la anhelada muestra que se espera para el 2023, puede revelar algunos secretos del sistema solar primitivo.

Referencia: Detection of Rotational Acceleration of Bennu Using HST Light Curve Observations. Geophysical Research Letters, 2019. https://doi.org/10.1029/2018GL080658

Asteroides Astrofísica Astronomía NASA Nave espacial Rotación Sistema Solar

Artículos Relacionados

¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

¿Con qué se construirán las plataformas de aterrizaje en la Luna?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.