TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Cine y TV

Saturación del mercado streaming: ¿Hasta qué punto los usuarios quieren decidir?

Por Paola MarchenaMar 19, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Tener opciones para escoger siempre es algo bueno, pero cuando existe una saturación de estas opciones, la libertad de escoger se convierte en una tarea algo agobiante. Esto es lo que está sucediendo con el mercado del streaming, que se vuelve cada vez más saturado con plataformas y productos audiovisuales.

Un estudio realizado por Deloitte indica que casi la mitad de consumidores (47%) estadounidenses se encuentran frustrados ante este boom del streaming que sigue creciendo. La 13ava edición de la encuesta anual sobre Medios Digitales de la consultora plantea que los estadounidenses no se sienten precisamente realizados con la cantidad de servicios y plataformas de streaming. De hecho, 57% se siente frustrado cuando el show o película que más les gusta desaparece del catálogo por el vencimiento de los derechos.

Paradoja de la elección

En psicología, tener opciones para escoger puede ser tan liberador como estresante, pues al tener tanta oferta, los consumidores pueden sentir mayor presión por escoger lo correcto, pues se asocia al sentimiento de pérdida. Cuando aplicamos la psicología a las ventas, la máxima de tener tantas opciones es que, si el usuario no puede decidirse por una, muy probablemente terminará por no escoger ninguna.

Esto puede ser un gran problema para los servicios de streaming, pues si bien antes se trataba de un tema de comodidad, porque teníamos al alcance de nuestras manos algunas de nuestras series y películas favoritas, ahora la competencia por hacer contenido original es mucho más importante.

Guerra de streaming: ¿hasta qué punto tantas opciones son deseables?

Para dibujar un poco el panorama, el mundo del streamig se compone de plataformas como Netflix, Hulu, HBO, Amazon Prime Video, YouTube Premium y CBS All Access. Esto sin contar los respectivos servicios de streaming de canales de televisión y las próximas plataformas que están por entrar al juego: Apple, Disney + y WarnerMedia.

El videpresidente de Deloitte, Kevin Westcott, expresa que “los consumidores quieren escoger – pero hasta un punto” y que “podríamos estar entrando a una era de ‘fatiga de suscripciones’”. Esta ultra personalización de servicios de streaming podría representar una oportunidad para que las grandes plataformas puedan reagrupar tal cantidad de productos pues, según Westcott –quien también es el líder de telecomunicaciones, medios y entretenimiento de la región– “los consumidores están buscando menos fricción en el proceso de consumo”.

De acuerdo con el estudio, en promedio, los estadounidenses están suscritos a al menos tres servicios de video streaming, 43% tiene suscripción tanto a televisión paga como a plataformas de streaming. Precisamente, 49% de los usuarios considera que tener tantas suscripciones les dificulta escoger qué ver, teniendo como dato interesante que 49% se rinde minutos después de buscar contenido y no encontrar nada.

El contenido original sigue siendo el rey

En la encuesta de Deloitte, se resalta el contenido original como la principal razón que atrae nuevas suscripciones. De allí que Netflix esté tan entusiasmado por seguir realizando nuevas producciones originales, pues han sido estas las que le han fijado la corona como el rey del streaming. Sin embargo, esto también debe revisarse cuidadosamente para no caer en la máxima de cantidad sobre calidad, pues en algún punto también influirá en la decisión de los usuarios.

Hasta este punto, Netflix ha sido el competidor sin igual del mundo del streaming, pero por supuesto que las grandes empresas como Apple y Disney no quieren quedarse atrás y quieren ser la competencia. Ambos lanzarán sus respectivos servicios de streaming y por lo menos Netflix ya “le hizo el feo” a Apple negándole una retroalimentación de contenido. Disney ha estado manejando su catálogo –con Fox como nueva adquisición– con un bajo perfil, pero ya les ha arrebatado a todos los superhéroes de Marvel originales de Netflix.

¿Cómo se verá el mapa de streaming al finalizar este año cuando entren estos grandes competidores? ¿Los usuarios seguirán en esta especie de éxtasis de espectador o comenzarán a recortar gastos en streaming quedándose con un preferido? Pase lo que pase, todas las compañías deben tomar en cuenta esta saturación del mercado para ver quién da la nota ganadora y se queda con la mayor cantidad de audiencia. Son tiempos nuevos para los espectadores.

 

Los usuarios se encuentran ante una saturación del mercado que hace que decidirse por un contenido específico.

Apple Disney plus netflix Servicios de Streaming

Artículos Relacionados

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

¿Qué le espera a iOS 15.5?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.