El envejecimiento se asocia a un cierto nivel de deterioro cognitivo normal que afecta el desenvolvimiento de los ancianos. Sin embargo, este proceso puede hacerse más lento o evitarse hasta cierto punto, dependiendo de algunos factores.
Por ejemplo, diversas investigaciones han demostrado que el ejercicio físico previene el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Ahora, un estudio reciente sugiere que incluir hongos como parte de la dieta, podría evitar el deterioro cognitivo que experimentan los ancianos como parte del proceso de envejecimiento.
Hongos y funcionamiento cerebral
El deterioro cognitivo es uno de los indicadores más frecuentes del proceso de envejecimiento. Así, a medida que las personas envejecen, suelen mostrar pérdidas de memoria, además de problemas cognitivos en áreas como el lenguaje, la atención y las capacidades visoespaciales.
No obstante, este proceso puede prevenirse gracias a cambios en el estilo de vida, además de la adopción de hábitos de vida saludables. En este sentido, la alimentación es un factor crucial en lo que al envejecimiento y el funcionamiento cognitivo respecta.
Al respecto, de acuerdo a un estudio reciente, comer hongos podría retrasar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Para llegar a esta conclusión, un equipo de investigadores llevó a cabo un estudio en el que se tomaron en cuenta datos sociodemográficos de los participantes, evaluaciones médicas y resultados de pruebas neuropsicológicas de un grupo de ancianos que fueron sometidos a evaluación.
De esta forma, se observó un menor nivel de deterioro cognitivo en los ancianos que incluían en su dieta seis tipos de hongos que suelen ser consumidos de forma regular en Singapur, donde se llevó a cabo la investigación; a saber, los champiñones dorados, champiñones secos, champiñones enlatados, entre otros.
No obstante, los investigadores sugieren que otras clases de hongos podrían tener los mismos efectos beneficiosos sobre el funcionamiento cognitivo de los ancianos.
Así es como los hongos previenen el deterior cognitivo

En resumen, analizar cuidadosamente los resultados, se sugiere que incluir hongos como parte de la dieta regular, podría retrasar el deterioro cognitivo asociado a la vejez. Al respecto, los investigadores plantean que esto se debe a la presencia de un compuesto en los hongos, llamado ergothioneine que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
De hecho, estudios previos han demostrado que las personas con altos niveles de este compuesto en sangre, experimentan un menor deterioro cognitivo a medida que envejecen. Para ir mas allá, se sugiere que la deficiencia de este compuesto representa un factor de riesgo para la neurodegeneración.
Finalmente, los investigadores recomiendan incluir hongos como parte de la dieta regular, a fin de fortalecer el cerebro y evitar el deterioro cognitivo. Asimismo, se plantea que estos resultados podrían abrir paso a la sintetización de este compuesto a fin de crear medicamentos dirigidos a combatir procesos neurodegenerativos.
Referencia: The Association between Mushroom Consumption and Mild Cognitive Impairment: A Community-Based Cross-Sectional Study in Singapore, (2019). https://doi.org/10.3233/JAD-180959