TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Inteligencia Artificial podría aprender los movimientos oculares de las personas

Por Jorge QuijijeMar 18, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un grupo de investigadores del Instituto Nara de Ciencia y Tecnología de Japón, han utilizado un estudio de 2018 sobre el movimiento ocular humano para proponer agentes de Inteligencia Artificial (IA) que son capaces de aprender el movimiento del ojo de los programadores de software con el objetivo de corregir errores, realizar comentarios y crear parches.

Inspirados en trabajos anteriores, donde se investigó la correlación existente entre la experiencia en artes visuales y el movimiento ‘oculomotor’, los investigadores propusieron un método donde se aprovechan las ventajas del aprendizaje por imitación, en el que los agentes de IA aprenden tareas humanas complejas. Según VentureBeat, los expertos utilizaron la ‘clonación de comportamiento’, que consiste en un algoritmo que se emplea para el lenguaje natural y el procesamiento robótico.

Asimismo, el entorno de programación y los fragmentos de código informático son utilizados como palabras clave o secuencias de tokens, de modo que los agentes de IA queden restringidos a un subconjunto de tokens que imita la atención visual de un programador. Para ello, se toma en cuenta el estado actual y la salida de la acción requerida.

Al describir los agentes de IA, los investigadores japoneses explicaron que estos se basan en dos redes neuronales profundas: una red neuronal recurrente (RNN, por sus siglas en inglés) y un decodificador de tareas específicas (también RNN). En este sentido, el primer RNN se usa para codificar el contexto general de un fragmento de código planteado, mientras que el segundo RNN utiliza los datos del primer RNN y predice los tokens que darán lugar a la acción.

De manera alternativa, los investigadores propusieron usar una ‘red de confrontación generativa’ que se encargarían de aprender demostraciones de los programadores en vez de únicamente imitar sus acciones. La red de confrontación generativa es una red neuronal de dos partes que se basa en generadores que producen muestras basadas en su aprendizaje y en el mundo real.

Finalmente, los expertos de Nara sugirieron complementar los datos de movimiento ocular con lecturas de encefalogramas (EEG). Sin embargo, consideran que el modelo tiene la capacidad de mejorar el rendimiento de los agentes de IA en varias tareas del sector del desarrollo de software.

Referencia: Toward Imitating Visual Attention of Experts in Software Development Tasks. Nara Institute of Science and Technology, Japan. 15 mar 2019. DOI: https://arxiv.org/pdf/1903.06320.pdf

Inteligencia Artificial Movimiento Ocular Ojo Humano Programadores

Artículos Relacionados

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.