TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022

¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

Ago 12, 2022

¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022

    Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

    Ago 11, 2022
  • Tecnología

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022

    ¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

    Ago 11, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Bitcoin

Nuevo informe asegura que la energía renovable no hace la minería de Bitcoin más sustentable

Por Romina MonteverdeMar 18, 20192 minutos de lectura
Cyanogenmod Mad
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un estudio reciente realizado por Alex de Vries, de PwC, ha revelado que aunque gran parte de la energía empleada para la minería de Bitcoin es renovable, como aseguran muchos mineros, existen otros efectos ambientales que se han estado ignorando.

El informe se titula “La energía renovable no solucionará el problema de sostenibilidad de Bitcoin”, y aborda los gastos implicados en la minería de Bitcoin desde el punto de vista energético, económico y ambiental.

De Vries señala que no es posible estimar de manera exacta cuánta electricidad se utiliza para la minería de Bitcoin, puesto que no se puede saber cuántas máquinas, o cuáles de ellas, se encuentran activas en la red. A raíz de ello, se han hecho estimaciones basadas en la potencial computacional en la red o la recompensa total de minería disponible, las cuales se encuentran publicadas en bitcoinenergyconsumption.com.

Según los datos suministrados, en el 2018, la minería de Bitcoin consumió entre 40.0 TWh, y posiblemente hasta 62.3 TWh de energía eléctrica, lo cual es comparable con la cantidad de electricidad que consumieron Hungría (40.3 TWh) y Suiza (62.1 TWh).

Sin embargo, existe una serie de factores que pasamos por alto cuando hablamos de estimar el consumo de energía asociado a dicha actividad. Uno de ellos es que no solo se trata de equipos de minería, sino también de los negocios derivados de las criptomonedas: cajeros automáticos de Bitcoin, plataformas de intercambio, servicios de billetera y proveedores de soluciones de pago.

En el aspecto ambiental, De Vries señala que el uso de energía de Bitcoin el año pasado dejó una huella de carbono de 19.0 a 29.6 millones de toneladas métricas de CO2 (475 g CO2 / kWh). Con ello, la huella de carbono promedio por transacción oscilaría entre 233.4 y 363.5 kg de CO2. Esto, comparado con la promedio para una transacción de VISA equivale a 0,4 g de CO2, y una búsqueda, lo que marca una diferencia abismal.

A pesar de ello, los defensores del Bitcoin argumentan que el impacto ambiental no es tan grave como dichas cifras hacen pensar, puesto que la mayor parte de la minería de dicho activo se basa en “lo que de lo contrario sería un desperdicio de energía renovable”. A ello se agregan los desechos generados por máquinas obsoletas, que tienen pocas posibilidades de reutilización.

Alex de Vries Energía Renovable Informe Minería de Bitcoin PwC

Artículos Relacionados

Así es el Glory Hole, el agujero artificial que absorbe el agua desde 1950

Plantas que brillan en la oscuridad podrían ser nuestra nueva fuente de luz verde

Robotaxis eléctricos podrían empeorar los efectos del cambio climático

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.