TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este compuesto químico llenó la Tierra primitiva con oxígeno

Ago 10, 2022

Todo lo que sabemos sobre el nuevo ‘OneDrive Home’

Ago 10, 2022

Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

Ago 9, 2022

¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

Ago 9, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este compuesto químico llenó la Tierra primitiva con oxígeno

    Ago 10, 2022

    Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

    Ago 9, 2022

    La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

    Ago 9, 2022

    Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

    Ago 9, 2022

    “Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

    Ago 9, 2022
  • Tecnología

    Todo lo que sabemos sobre el nuevo ‘OneDrive Home’

    Ago 10, 2022

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022

    Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

    Ago 9, 2022

    Una neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

    Ago 9, 2022

    100% garantizado: ¿Cómo reparar los videos borrosos que me envían al iPhone?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Comprobado: la narcolepsia es una enfermedad autoinmune

Por Mary QuinteroMar 15, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La narcolepsia es un trastorno neurológico del sueño de etiología desconocida que se caracteriza por la desregulación del ciclo de sueño-vigilia, que conduce a un sueño de movimientos oculares rápidos (REM) de aparición temprana, somnolencia diurna excesiva y sueño nocturno interrumpido, entre otros síntomas.

Durante muchos años los investigadores han sospechado que se trata de una enfermedad autoinmune, pero hasta ahora, esta presunción no ha podido ser demostrada de manera concluyente.

Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhague ha descubierto células autorreactivas en personas que sufren de narcolepsia, lo que representa una nueva e importante prueba de que el trastorno del sueño es de hecho una enfermedad autoinmune.

Comprobando el carácter autoinmune de la narcolepsia

El sistema inmunológico está diseñado para reconocer virus y bacterias. Cuando las células son autorreactivas, como es el caso de las enfermedades autoinmunes, el sistema inmunológico reconoce estas células como una amenaza y las ataca.

La narcolepsia se distingue por somnolencia diurna excesiva y sueño nocturno interrumpido, entre otros síntomas.

En la mayoría de los pacientes con narcolepsia, las neuronas que producen hipocretina, un tipo de péptido que actúa como un neurotransmisor que regula nuestro estado de vigilia, han sido destruidas, y aunque se sospecha del sistema inmune, no se ha podido comprobar.

Para matar otras células, como las neuronas que producen hipocretina, las inmunitarias células T CD4 y CD8 generalmente tienen que trabajar juntas.

En el año 2018, los científicos descubrieron células T CD4 autorreactivas en pacientes con narcolepsia, lo que representó el primer indicio de que la narcolepsia es una enfermedad autoinmune.

Pero los hallazgos de este estudio proporcionan más pruebas importantes al caso, al encontrar que las células T CD8 también son autorreactivas en los pacientes con narcolepsia.

Para el estudio, los investigadores analizaron muestras de sangre de 20 personas con narcolepsia y un grupo de control de 52 personas sanas. En casi todos los pacientes con narcolepsia se encontraron células T CD8 autorreactivas.

Pero la autorreactividad no solo se encontró en personas que padecen el trastorno del sueño. Los investigadores también descubrieron células autorreactivas en muchos de los individuos sanos.

Desencadenante desconocido

Los autores del estudio señalan que el descubrimiento de células autorreactivas en individuos sanos subraya la teoría de que algo tiene que desencadenar la narcolepsia y activar la autoreactividad.

En los pacientes con narcolepsia, las mayoría de las neuronas que producen el neurotrasmisor que regula el ciclo del sueño, han sido destruidas.

Los científicos aún no saben qué causa la narcolepsia, pero sospechan que una combinación de genética, células autorreactivas y un desencadenante, por ejemplo una infección viral, puedan provocar la enfermedad.

Si bien en la actualidad la enfermedad se puede tratar médicamente, los autores del estudio afirman que los hallazgos de esta investigación pueden allanar el camino para el desarrollo de tratamientos aún mejores.

Al respecto, la doctora Birgitte Rahbek Kornum, profesora en el Laboratorio de Sueño Molecular del Departamento de Bioquímica Clínica de la Universidad de Copenhague y autora principal del estudio, comentó:

“Ahora que sabemos que la enfermedad es impulsada por células T, podemos comenzar a atacar y hacer que los tratamientos inmunológicos sean aún más efectivos y precisos”.

Referencia: CD8+ T cells from patients with narcolepsy and healthy controls recognize hypocretin neuron-specific antigens. Nature Communications, 2019. https://doi.org/10.1038/s41467-019-08774-1

Células T Enfermedad Autoinmune Narcolepsia Respuesta inmunitaria Sistema Inmunológico Trastornos del Sueño

Artículos Relacionados

¿Por qué las terapias dirigidas a las células madre son tan desafiantes?

Partículas tóxicas presentes en el aire pueden dañar al cerebro

Estrés social estaría asociado con el envejecimiento acelerado del sistema inmunitario, según un estudio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.