TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Telegram ganó tres millones de usuarios nuevos durante caída de Facebook

Por Paola MarchenaMar 14, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En esta era de la comunicación tener plataformas con las que contar es casi una necesidad básica. Ante la caída de Facebook que afectó a sus hermanas menores Instagram y WhatsApp, los usuarios acudieron a otras aplicaciones para satisfacer está comunicación como Telegram.

El fundador y CEO de Telegram, Pavel Durov, dio la noticia a través de su canal con un mensaje que también estuvo cargado de una indirecta que debió haberle dolido mucho a Facebook:

“Veo 3 millones de nuevos usuarios que han iniciado sesión en Telegram en las últimas 24 horas. Bien. Tenemos verdadera privacidad y espacio ilimitado para todos”.

Aunque Durov no explicó a qué podía deberse la caída de Facebook, ni dijo explícitamente que la nueva camada de usuarios tenía que ver con tal caída, un representante de Telegram declaró a TechCrunch que, efectivamente, el fallo del trío de aplicaciones había sido la causa del alto pico de nuevos usuarios: “Estos cortes de luz siempre traen nuevos usuarios”.

Los usuarios buscan más privacidad

Igualmente, Telegram también le atribuye la oleada a la búsqueda de los usuarios por más privacidad de sus datos. Según cita TechCrunch: “La mayoría de las personas han comenzado a comprender la atención abusiva de Facebook en sus prácticas”.

Desde marzo de 2018, Telegram ha estado experimentando un crecimiento activo de sus usuarios, logrando pasar los 200 millones de usuarios activos, aun enfrentando bloqueos en países como Rusia, China e Irán, por su negativa a revelar información sobre sus usuarios a los gobiernos.

¿Es Telegram la plataforma de comunicación más segura que existe?

No es posible determinar cuál es aquella plataforma de comunicación que sea más segura o la mejor, pues eso es una elección del usuario. Sin embargo, entre aplicaciones como WhatsApp, Telegram y Signal, el debate sobre la seguridad y privacidad de sus usuarios está entre Telegram y Signal.

Hay quienes sostienen que Signal es más seguro que Telegram, no obstante, cada usuario puede sacarle mayor provecho a la app de mensajería de la que disponga.

Lo que sí es certero es que cada vez más los usuarios comienzan a ser más conscientes sobre la necesidad de comunicarnos efectivamente y de manera segura, y acudirán a las plataformas que más se ajusten a sus necesidades.

Facebook Instagram Telegram Whatsapp

Artículos Relacionados

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.