TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Ciberdelincuentes prefieren el criptojacking sobre los ataques con ransomwares

Por Ricardo RomeroMar 14, 20192 minutos de lectura
Faceapp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Según un informe de la firma de ciberseguridad británica Darkstace, los ciberdelincuentes están prefiriendo realizar ataques con un enfoque lento y silencioso, como el criptojacking, sobre los ataques más rápidos como los ransomwares.

Los ransomwares ganaron notoriedad luego de causar estragos en el Reino Unido, Europa y EEUU, principalmente la versión WannaCry. Sin embargo, los malwares diseñados para minar Monero, aprovechándose de la electricidad y el ancho de banda de las víctimas, están resultando más lucrativos para los ciberdelincentes. Y es que, al parecer, muchas víctimas de ransomwares no pueden pagar un rescate en Bitcoin debido a la ineptitud técnica.

Así lo sugieres los datos publicados por Darktrace. Estos encontraron que los ataques de criptojacking aumentaron en un 78% en 2018 y la tendencia continuó en 2019. Al respecto, Max Heinemeyer, directos de caza de amenazas de la empresa británica, señaló que “el [criptojacking] es silencioso y lento y garantiza un beneficio“, mientras que el ransomware no lo hace. Además, Heinemeyer añadió que las barreras de entrada para crear malwares de criptojacking son bajas.

Asimismo, señalan que otros métodos, como el robo de credenciales de tarjetas de crédito, son engorrosos ya que los delincuentes necesitan establecer redes de lavado de dinero para evadir la ley. El artículo también sugiere que tales ataques minan la cadena de bloques Monero (XMR), ya que a diferencia de Bitcoin, es más adecuado para la minería en hardware no especializado.

Por último, destacan que, si bien el criptojacking no puede ser tan dañino para una víctima, son tan peligrosas como otros ataques porque una vez que una máquina se ve comprometida, se podrían establecer otras puertas traseras y, por ejemplo, convertirse en un troyano de tarjeta de crédito más adelante. “Así que todavía hay un gran riesgo además de la electricidad y la potencia de computación obvias que están siendo robadas“, dijo Heinemeyer.

ciberdelincuentes Criptojacking Darkstace Ransomware

Artículos Relacionados

Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

El 65% de los líderes en seguridad dicen que los ciberataques han aumentado

Las empresas agrícolas podrían ser víctimas de continuos ataques de pandillas de ransomware

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.