TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

May 17, 2022

Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

May 17, 2022

¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

May 17, 2022

¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022

    ¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

    May 17, 2022

    ¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

    May 17, 2022

    Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

    May 17, 2022

    ¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

    May 17, 2022
  • Tecnología

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nuevo experimento de física cuántica sugiere que la realidad objetiva podría no existir

Por Mary QuinteroMar 13, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Por extraño que parezca, un nuevo experimento de física cuántica realizado por científicos de la Universidad Heriot-Watt en Edimburgo, Escocia, sugiere que la realidad objetiva podría no existir. Si bien esta idea fue una vez solo una teoría, ahora se ha llevado al laboratorio y se ha probado.

El nuevo experimento ha demostrado que en el mundo de la física cuántica, dos personas pueden presenciar el mismo evento y observar diferentes resultados, y ninguno de estos dos eventos puede ser percibido como incorrecto.

Realidades alternativas

El físico Eugene Wigner fue el primer científico en abordar este tema cuando sugirió en 1961 uno de los experimentos más extraños en mecánica cuántica, el cual involucraba la idea de que dos individuos podían observar dos realidades diferentes y ninguno estar técnicamente equivocado.

Para el experimento dos científicos estudiaron un solo fotón, la unidad de luz cuantificable más pequeña.

Desde que por primera vez se propuso este experimento, los físicos han tratado de determinar si los hechos objetivos realmente existen en la vida.

Debido a que los científicos en un laboratorio pueden probar los hechos objetivos, tiene sentido que sean importantes. Sin embargo, de acuerdo con este experimento, si dos personas ven que suceden dos realidades diferentes, sería imposible acordar cuál de ellas está viendo la realidad correcta.

Ahora, por primera vez, los físicos han realizado este famoso experimento mental de física cuántica creando por sí mismos dos realidades alternativas y luego comparando estos dos mundos.

Después de su experimento, los físicos determinaron que la sugerencia de Wigner de que dos personas pueden estar en desacuerdo sobre las realidades que están presenciando era absolutamente correcta, lo que demuestra que incluso los hechos simples y objetivos no pueden ser acordados.

Estudiando un fotón

Para probar la teoría de Wigner, dos científicos estudiaron un solo fotón, la unidad de luz cuantificable más pequeña, la cual puede actuar como una partícula o una onda en diferentes condiciones.

El físico Eugene Wigner fue el primer científico en plantear la idea de que dos individuos podían observar dos realidades diferentes y ninguno estar técnicamente equivocado.

Aunque este fotón podría tomar cualquiera de estas dos formas, permanece en una superposición de ambas, al menos hasta que se mide.

En el experimento, un científico analizó el fotón y determinó su alineación. Otro científico, inconsciente de la medición del primero, puede confirmar que el fotón, y por lo tanto la primera medición, todavía existe en una superposición cuántica de todos los resultados posibles.

Como resultado, cada científico experimentó una realidad diferente. Ambos son técnicamente ciertos, aunque estén en desacuerdo entre sí.

En este caso, los dos científicos que presenciaron el fotón no pudieron ponerse de acuerdo sobre lo que estaban viendo y la realidad objetiva de su alineación, ya que ambos científicos observaron algo diferente.

Estos hallazgos aportan evidencia real de que, cuando se trata del ámbito de la física cuántica, puede que no haya tal cosa como una realidad objetiva compartida.

Referencia: Experimental rejection of observer-independence in the quantum world. arXiv, 2019. https://arxiv.org/abs/1902.05080

Experimentos Física Física Cuántica Fotones Realidad objetiva

Artículos Relacionados

Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás

Así es como las arañas saltadoras detectan a los mosquitos, sus principales presas

¿El modelo estándar de física de partículas necesita reinventarse?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.