TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Herramientas Web

Surfea la nostalgia y navega en la WorldWideWeb como hace 30 años

Por Doriann MarquezMar 13, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Diciembre del año 1990 vio nacer lo que hoy conocemos como internet. Desde el CERN, Tim Berners-Lee publicó su proyecto WorldWideWeb, una idea que pretendía generar una red para compartir documentos en la que los usuarios de la organización pudieran acceder. La masificación de esta idea trajo como resultado que millones de personas alrededor del mundo, compartan y accedan a documentos diariamente desde sus computadores, en un proceso que ya cotidianamente conocemos como navegar por internet.

En ese sentido, la misma institución ha decidido conmemorar los primeros pasos de este grandioso desarrollo con el lanzamiento de WorldWideWeb, un navegador online que nos muestra como era navegar en internet hace 30 años.

Descubre cómo era navegar en internet

https://worldwideweb.cern.ch/images/howto/openurl_small.mp4

Navegar en la web ya es una actividad cotidiana como lo fue comprar el periódico y como es pasear al perro. Se trata de un proceso diario que llevamos a cabo para todo tipo de fines; desde buscar información hasta divertirnos. Aunque es un poco difícil imaginar los primeros pasos de la navegación en internet, los encargados del CERN han lanzado WorldWideWeb para que vivas la experiencia de visitar tus paginas favoritas como si estuvieras en 1990.

WorldWideWeb

WorldWideWeb incorpora una página de instrucciones para que te familiarices con el proceso que hace 30 años seguían sus primeros usuarios para acceder a los documentos alojados en la red. En ese sentido, solo debes ingresar al portal para ejecutar la aplicación dentro del navegador.

WorldWideWeb

Lo primero que llama la atención es la interfaz rudimentaria basada en texto plano que representa la aplicación. A la izquierda veremos una barra de herramientas desde donde ejecutaremos las acciones.

Por ejemplo, para abrir algún sitio web solo debes dirigirte a “Documents” y hacer click en “Open from full document reference”, esto desplegará una ventana donde debemos ingresar la dirección del portal a visitar y de inmediato cargará en una ventana. Lo más interesante es que los sitios se cargan en texto plano, tal como si lo hiciéramos en los primeros días de internet. Puedes ingresar a cualquier sitio de esta forma y disfrutar de un viaje al pasado.

WorldWideWeb

WorlWideWeb resulta una bonita manera de conmemorar el nacimiento de este desarrollo que hoy en día forma parte de nuestra cotidianidad. Si quieres probarlo, sigue este enlace.

CERN Internet tim bernes lee worldwideweb

Artículos Relacionados

Aprende a convertir la contraseña de Wi-Fi de tu hogar en un código QR para así compartirla con mayor facilidad

¿Cómo funciona el Compact Muon Solenoid? El experimento clave para el descubrimiento del bosón de Higgs

13 páginas web extrañas para pasar un rato distinto en internet

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.