TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Codec Avatars, el nuevo proyecto de Facebook para crear avatares que imitan humanos

Por Rosselyn BarroyetaMar 13, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Facebook Reality Labs está desarrollando Codec Avatars una herramienta que permitirá crear avatares gracias a la realidad virtual y con la ayuda de los auriculares Oculus de la compañía.

Tal como explica el equipo de Reality Labs de la compañía de Mark Zuckerberg, los algoritmos de aprendizaje automático ayudarán a que los avatares se creen mientras una persona usa los auriculares de realidad virtual Oculus.

En el video presentado por Facebook, se puede ver la forma en una persona interactúa de manera natural con otra sin que note que está hablando con una proyección en realidad virtual y no con una persona real.

Para crear la imagen y semejanza de la persona en realidad virtual, se usaron una de serie de capturas de los movimientos y gestos de la persona para entrenar los sistemas de inteligencia artificial que generarían el códec Avatar a partir de las imágenes y videos.

Esta es la primera de una serie de publicaciones del blog que exploran el trabajo que se realiza en Facebook Reality Labs. Lo llevaremos dentro de FRL y le presentaremos a las personas que ayudan a construir el futuro de la conexión. 

El enfoque de FRL es utilizar estas capturas para entrenar sistemas de inteligencia artificial que pueden construir rápida y fácilmente su Codec Avatar a partir de unas pocas instantáneas o videos

Facebook en su búsqueda por formentar la unión y la comunicación entre las personas alrededor del mundo, afirma que este proyecto puede ser una gran alternativa para las personas que busquen estar cerca de sus familiares y amigos aún cuando estén a kilómetros distancia.

Por ejemplo, Yaser Sheik mostró el ejemplo en que una pareja se une en la Torre Eifel, siendo la primera vez que se “conocían” en persona.

Facebook afirma que el equipo de FRL lleva varios años desarrollando esta poderosa tecnología y además se encuentra trabajando para mejorar los detalles del rostro, como la boca, expresiones y contacto visual más realista.

Si quieres obtener más información puedes leer una nota del científico de FRL, Michael Abrash.

Codec Avatars Facebook Facebook Reality Labs Imitan Oculus Realidad Virtual Realismo VR

Artículos Relacionados

¿Cómo hizo Facebook para moderar el contenido de guerra durante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Facebook ya no realizará seguimiento de tu historial de ubicaciones

¿Las empresas de redes sociales tendrán dificultades para seguir las nuevas normas de la UE sobre contenido ilegal?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.