TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

Ago 9, 2022

La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

Ago 9, 2022

Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

Ago 9, 2022

“Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

Ago 9, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

    Ago 9, 2022

    Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

    Ago 9, 2022

    “Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

    Ago 9, 2022

    Intruso extraterrestre estrellado en el fondo del Océano Pacífico pronto será rescatado por astrónomos

    Ago 9, 2022

    ¿Cansancio o algo más? Te enseñamos a identificar la fatiga crónica

    Ago 9, 2022
  • Tecnología

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022

    Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

    Ago 9, 2022

    Una neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

    Ago 9, 2022

    100% garantizado: ¿Cómo reparar los videos borrosos que me envían al iPhone?

    Ago 9, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Comer cereal no te va a dar cáncer, aunque tenga acrilamida

Por Mary QuinteroMar 12, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El 24 de abril del año 2002, investigadores de la Administración Nacional de Alimentos de Suecia y la Universidad de Estocolmo, informaron haber encontrado acrilamida en una variedad de alimentos.

Estos hallazgos atrajeron interés mundial porque la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer clasificó la acrilamida como “probablemente carcinogénica para los seres humanos”, y se encontró que la exposición a niveles altos causaba daños al sistema nervioso.

Riesgo potencial

Después de la rápida confirmación de estas observaciones, se iniciaron numerosas actividades de investigación relacionadas con el alcance de la exposición, el origen de la acrilamida en los alimentos, el riesgo para la salud de los seres humanos y la mitigación de esta sustancia en los alimentos.

Salvo una ingesta realmente exagerada y poco concebible, los niveles de acrilamida en los cereales para el desayuno no representan un riesgo para salud.

Preocupados por el riesgo potencial para la salud pública humana, se han realizado numerosos estudios en todo el mundo orientados a determinar los niveles de acrilamida en todos los grupos alimenticios, y eso incluye los cereales para el desayuno.

El análisis de este segmento alimenticio muestra que en su composición integra acrilamida en los siguientes niveles: las hojuelas de maíz azucaradas y tostadas contienen 156 microgramos de acrilamida por kilo, los cereales de maíz y trigo 133, los integrales con sabor a chocolate 86, los cereales de trigo, arroz y avena integral 45, los preparados sólo con trigo o maíz 38 y las hojuelas de arroz, maíz o avena 21 microgramos por kilo.

En este punto es necesario contextualizar.

En el año 2010, la Agencia de protección ambiental de Estados Unidos estableció una dosis de referencia para la ingesta oral de acrilamida. Las dosis de referencia son cantidades de exposición diaria durante toda la vida que se puede predecir que no producen efectos de salud desfavorables.

Por debajo del nivel

En otras palabras, como regla general, no se esperan efectos adversos para la salud si la ingesta diaria de una sustancia permanece por debajo del nivel de dosis de referencia.

Se han realizado numerosos estudios para determinar los niveles de la acrilamida en todos los grupos alimenticios, incluyendo los cereales.

La dosis de referencia establecida para la acrilamida fue de 0,002 miligramos de acrilamida por kilogramo de peso corporal por día. Esto significa que una persona que pesa 70 kilogramos tiene un límite diario de exposición en la dieta de aproximadamente 140 microgramos.

El nivel de acrilamida más elevado determinado en los cereales para el desayuno fue de 156 microgramos de acrilamida por kilo encontrado en las hojuelas de maíz azucaradas y tostadas; eso significa que para ingerir la totalidad de acrilamida (156 μg) una persona debe comerse un kilo del producto, lo equivale a la ingesta de 1,5 cajas de 700 gramos, generalmente la presentación de mayor tamaño.

Para que haya un riesgo, aún es ese excepcional escenario, la ingesta de tal cantidad de cereal debería repetirse diariamente y prolongarse en el tiempo.

En conclusión, si bien se ha evidenciado la presencia de acrilamida en los cereales para el desayuno, salvo una ingesta realmente exagerada y poco concebible, los niveles de este compuesto no representan un riesgo para salud, al menos en este segmento de productos alimenticios.

Referencias:

Acrylamide in Food Products: A Review. Journal of Food Processing & Technology, 2014. http://doi.org/10.4172/2157-7110.1000344

Acrylamide in cereal products: A review. Journal of Cereal Science, 2008. https://doi.org/10.1016/j.jcs.2007.06.016

Acrylamide; CASRN 79-06-1. U.S. Environmental Protection Agency, 2010. https://bit.ly/2TN8wX2

Acrilamida Alimentación Riesgo para la salud Salud Sustancias Cancerígenas

Artículos Relacionados

Un chip informático similar a la piel utiliza IA para monitorear datos de salud

Ayuda médica para morir: ¿quiénes tienen más probabilidades de recurrir a ella?

Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.