TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Facebook está diseñando un mural con realidad aumentada

Por Rosselyn BarroyetaMar 11, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Facebook está trabajando con 15 artistas y grupos para diseñar un mural con realidad aumentada, de 670.56 metros cuadrados en Austin, como parte de la iniciativa llamada Art House de la red social.

La compañía de Mark Zuckerberg se unió con las organizaciones sin fines de lucro Out Youth, Yes Mentoring y Todos Juntos para crear la gigantezca pieza de arte en Austin, Texas. La cualidad de este mural, además de la obra social de Facebook, es que con el uso de tu smartphone podrás darle vida gracias a la tecnología de realidad aumentada proporcionada por el equipo de Facebook Artists in Residence (AIR).

Cortesía de Engadget

Similar a un proyecto llamado The World’s First Augmented Reality Art, desarrollado por Facebook hace dos años atrás y que puedes ver en este vimeo, las personas podrán escanear un código QR en el mural con la cámara desde la aplicación de Facebook podrán dar vida al arte plasmado en el muro.

Se espera que el desarrollo del mural en Austin finalice en pocos días, de acuerdo con Engadget, Facebook planea expandir el programa de artistas en otros lugares de Estados Unidos y el mundo, con el fin de impulsar a más artistas locales y dar a conocer su arte.

Jessica Shaefer, jefa de programación pública y asociaciones en el Departamento de Arte de Facebook, dijo al medio que esta es otra forma de llevar el trabajo de la red social a otro nivel, con el fin de enfocarse en compartir e integrar a las comunidades con el arte.

Esta es una manifestación de lo que hace Facebook, unir a las personas en la vida real.

El proyecto de Facebook AIR, fue iniciado en 2005, cuando Mark Zuckerberg y Sean Parker intercambiaron opciones de compra de pinturas al pintor David Choe por murales. Estas pinturas se pueden ver en varias oficinas de la plataforma, y desde entonces surgió la iniciativa de compartir el trabajo de los artistas contemporáneos en las instalaciones de la compañía.

Sin embargo, en 2012 fue cuando surgió formalmente Facebook AIR y desde entonces, la compañía ha impulsado cerca de 225 obras similares al mural de Austin en diferentes localidades.

Sin duda una gran iniciativa por parte de Facebook que desde hace mucho no está en muy buenos términos con sus seguidores debido a los problemas de violación a la privacidad, sin embargo, se aplaude el hecho de que piense en aportar y sembrar el aprecio por el arte de la mano de la tecnología en todo el mundo.

AIR Austin Facebook Mural Realidad Aumentada

Artículos Relacionados

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

¿Cómo hizo Facebook para moderar el contenido de guerra durante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Facebook ya no realizará seguimiento de tu historial de ubicaciones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.