Las terapias actuales para tratar las enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple, el lupus o la diabetes tipo 1, no discriminan entre las células inmunitarias defectuosas y las células normales, lo que con frecuencia lleva a las personas con estas afecciones a tener que aceptar el menor de dos males: la autoinmunidad o la inmunodeficiencia.
Científicos de la Universidad de Utah informan haber desarrollado un tratamiento nuevo y seguro para tratar enfermedades autoinmunes, que se dirige a las células inmunitarias que funcionan mal mientras dejan las células inmunitarias normales intactas.
Otro enfoque
La investigación se centra en las células programadas de la proteína de la muerte celular (PD-1) como un objetivo para desarrollar terapias para la enfermedad autoinmune.

Al principio, los investigadores buscaban un método para atacar a los inhibidores del punto de control inmunitario (por ejemplo, PD-1) para los linfocitos que combaten los tumores, pero no los linfocitos autocombustibles.
Lo que encontraron fue que una pequeña población de linfocitos y una proteína trifuncional podían resolver los trastornos autoinmunes sin incurrir en la inmunodeficiencia.
El tratamiento se basa en una molécula de proteína, diseñada en el laboratorio, que se dirige únicamente a las células inmunitarias que tienen un funcionamiento incorrecto de PD-1. Esta molécula viene en tres partes: un fragmento de anticuerpo, una toxina y un aglutinante.
El fragmento de anticuerpo desbloquea las células inmunitarias dañadas, entonces la toxina se libera, destruyendo la célula de adentro hacia afuera, lo que es posible gracias al aglutinante que permite que la molécula circule durante el mayor tiempo posible.
Para probar este nuevo enfoque, los investigadores utilizaron modelos de ratón que imitan la diabetes tipo 1 o la esclerosis múltiple. En ambos casos, los resultados fueron extremadamente prometedores.
Una nueva esperanza
El tratamiento no solo pudo retrasar el inicio de la diabetes en ratones durante 10 semanas, sino que también detuvo la progresión de la parálisis inducida por la esclerosis múltiple.

De hecho, después de solo una dosis de tratamiento, los seis ratones con esclerosis múltiple recuperaron su capacidad para caminar y, después de 25 días, la parálisis no volvió, lo que subraya el poder terapéutico del enfoque.
Si bien este nuevo enfoque solo puede retrasar la aparición de la diabetes tipo 1 (hasta el momento solo en ratones), los autores manifiestan que si se refuerza con otros tratamientos, la combinación podría hipotéticamente ser suficiente para prevenir completamente la enfermedad.
Pero la gran revelación del enfoque fue que los ratones que recibieron el tratamiento no experimentaron una deficiencia inmunológica.
El tratamiento demostró que además de suprimir la autoinmunidad, también preserva la integridad de las células normales, lo que contrasta abiertamente con los tratamientos actuales para tratar las enfermedades autoinmunes, un avance que representa una esperanza para las personas que padecen de estos trastornos.
Referencia: Depletion of PD-1-positive cells ameliorates autoimmune disease. Nature Biomedical Engineering, 2019. https://doi.org/10.1038/s41551-019-0360-0