Tailandia ha aprobado un controvertido proyecto de ley de seguridad en Internet que cuenta con el potencial para permitir al gobierno acceder abiertamente a los datos personales de los ciudadanos.

Según Reuters, el parlamento tailandés aprobó de manera unánime la Ley de Ciberseguridad, que permitirá a los funcionarios del gobierno infiltrarse, buscar y realizar copias de los archivos y sistemas informáticos de los ordenadores de los usuarios.

Esto ocurriría en caso de que un comité especial considere a un individuo como una amenaza de alto nivel para la seguridad nacional, lo que evitaría la necesidad de una orden judicial para llevar a cabo el procedimiento de vigilancia.

El informe asegura que se creará un Comité Nacional de Seguridad Cibernética, que tendrá la facultad de interrogar individuos, irrumpir en la propiedad privada sin órdenes judiciales e incluso solicitar acceso a los datos de las personas que representan una “amenaza” en Internet. En todas las instancias, los tribunales del país solo necesitan una notificación previa de los procedimientos luego de que se hayan llevado a cabo.

En la sesión parlamentaria donde fue aprobado el proyecto de ley, un total de 133 legisladores dieron su voto positivo a la normativa, que no recibió ningún voto en contra. Una vez reciba la aprobación del rey y sea publicada en la Gaceta Real de Tailandia, la ley entrará en vigencia.

Actualmente, el gobierno tailandés ya aplica regulaciones para censurar a los ciudadanos en Internet, como la Lese Majeste, que hizo ilegal cualquier crítica al monarca. Asimismo, ha solicitado a compañías como Facebook y Twitter que contribuyan con las autoridades para bloquear cierto tipo de contenido.

Por su parte, los defensores de la libertad en Internet han llamado a la legislación aprobada hoy ‘ley marcial de Internet’, ya que incluye todos los procedimientos de vigilancia, desde conexiones cotidianas para conversaciones entre usuarios, hasta ataques de infraestructura crítica a los sistemas informáticos del gobierno.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *