TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El cerebro utiliza diferentes áreas para procesar lo concreto y lo abstracto

Por Mary QuinteroMar 1, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La representación semántica, entendida como el conocimiento que tenemos del mundo, es un componente fundamental de nuestra mente, y básicamente, en su conformación intervienen dos actores principales: el concepto concreto y el abstracto.

Lo concreto se refiere a las cosas que existen en la realidad y que se experimentan a través de los cinco sentidos, como animales, libros y alimentos. Lo abstracto no se experimenta a través de los sentidos y se relaciona a conceptos que se distinguen por tener cargas emocionales, por ejemplo, el amor o el miedo.

Si bien está claro que el procesamiento semántico de los conceptos concretos y abstractos involucra diferentes áreas del cerebro, no está del todo claro qué áreas del cerebro codifican los diferentes tipos de información.

Exploraciones cerebrales

Con esto en mente, la doctora María Montefinese, investigadora afiliada al Departamento de Psicología General de la Universidad de Padova, Italia, realizó una revisión en la que exploró las diferentes áreas del cerebro relacionadas al procesamiento de los conceptos concretos y abstractos.

La investigación esclarece como los conceptos concretos y abstractos se representan y son procesados en diferentes áreas del cerebro.

Para su revisión, la investigadora analizó tres estudios que identificaron y observaron regiones específicas del cerebro que organizan conceptos abstractos y concretos.

El primer estudio investigó dónde se almacenan las representaciones visuales y las características de los conceptos concretos en el cerebro, y si estos dos tipos de funciones están integrados y dónde.

Para este fin, durante el escaneo de resonancia magnética funcional, dieciséis anglo parlantes realizaron dos tareas de verificación de características en 40 conceptos concretos presentados visualmente en forma de palabras.

La primera tarea dirigió la atención al procesamiento de las características visuales de los conceptos (por ejemplo, ¿el objeto es esférico?); el segundo, se enfocó hacia el procesamiento de características semánticas más generales de los conceptos (por ejemplo, ¿está vivo?)

Los autores demostraron que solo la corteza perirrinal representaba las características conceptuales tanto visuales como semánticas, independientemente de si la tarea orientaba la atención hacia las características visuales o conceptuales.

Diferentes conceptos, diferentes áreas

El segundo estudio investigó qué información describía los conceptos abstractos en el cerebro y dónde se codificaba esta información.

Para ello, seis hablantes nativos chinos se inscribieron en un estudio de cuatro sesiones de resonancia magnética funcional, donde realizaron una tarea de juicio de familiaridad (es decir, decidir si la palabra es familiar o no) en palabras presentadas visualmente que denotaban 360 conceptos abstractos.

Las neuroimágenes recopiladas en los estudios fueron cruciales para los hallazgos.

Al utilizar el mismo enfoque analítico utilizado en el primer estudio, los investigadores encontraron que el procesamiento de los conceptos abstractos mostraba un correlación significativa con una red que incluye la porción triangular izquierda del giro frontal inferior (IFG), el surco intraparietal, el giro temporal inferior, el giro temporal medio posterior y el giro supramarginal.

El tercer estudio incluyó conceptos tanto abstractos como concretos. Al hacer esto, los investigadores se propusieron desentrañar el papel del IFG de izquierda en la representación semántica de conceptos abstractos, mediante la comparación directa de estos conceptos.

Para el estudio, veintisiete hablantes nativos de italiano realizaron una tarea de decisión léxica (es decir, para decidir si una cadena de letras es una palabra o no) en 70 palabras (35 abstractas y 35 concretas) y 70 pseudopalabras.

Los resultados mostraron un papel crucial del IFG izquierdo para las palabras con poca capacidad de visualización y disponibilidad contextual, así como en la representación semántica de conceptos abstractos.

En referencia los resultados de estos estudios, la doctora Montefinese concluyó expresando que los hallazgos aportan nueva información que esclarece como los conceptos concretos y abstractos se representan en diferentes áreas del cerebro.

Referencia: Semantic representation of abstract and concrete words: a mini-review of neural evidence. Journal of Neurophysiology, 2019. https://doi.org/10.1152/jn.00065.2019

Cerebro Humano Circuitos Cerebrales Neurofisiología Neurología Procesamiento Cerebral Psicología

Artículos Relacionados

Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.