TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Gobierno de Moscú utilizará tecnología blockchain en votaciones parlamentarias

Por Ernesto CovaFeb 28, 20192 minutos de lectura
Spark All Devices 796x370
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El Consejo de la ciudad de Moscú, capital de Rusia, emitió una ley para utilizar tecnología blockchain para un sistema de votación electrónico, según reportó el medio local TASS este pasado 26 de febrero.

El Duma de la Ciudad de Moscú, un parlamento local de la capital rusa, planea utilizar la tecnología blockchain para proteger el proceso y los resultados de la votación electrónica en las próximas elecciones. Esto fue anunciado por uno de los autores de esta revolucionaria ley, Dmitry Vyatkin, el presidente del partido imperante United Russia.

Vyatkin señaló que la tecnología blockchain permitiría almacenar de forma separada la información personal de los votantes y los resultados de las votaciones, añadiendo que:

“Será imposible conectarlos. Así es exactamente como trabaja la tecnología blockchain. Esto ayudará a evitar el fraude electoral y las ‘tecnologías electorales sucias’”.

Como se había reportado previamente, Rusia ya había conducido exitosamente unas elecciones regionales con más de 40,000 participantes en Saratov Oblast utilizando un sistema de votaciones electrónicas basado en blockchain llamado Polys, desarrollado por Kaspersky Lab en 2017.

El mes pasado, el Centro Nacional de Electrónica y Tecnología de Computación de Tailandia anunció el desarrollo de un sistema de votación electrónico respaldado también por tecnología blockchain.

En este sentido, las ventajas inherentes a la tecnología blockchain, como la inalterabilidad de los datos y el acceso público de la información, siguen demostrando su impacto potencial en la prevención de la corrupción y los sistemas electorales.

De esta forma, Rusia está dando un importantísimo paso al frente hacia la adopción masiva de esta tecnología revolucionaria, algo que seguramente ayudará a darle la exposición suficiente como para que otros estados sigan esta misma línea.

Queda claro que, para fomentar confianza en los activos digitales, no hay nada mejor que demostrar las ventajas de la tecnología subyacente a ellos.

rusia Votaciones Votaciones electrónicas

Artículos Relacionados

Estas son las posibles causas de los ciberataques rusos, hasta ahora

¿Cuán cerca estamos de una “destrucción mutua asegurada”?

Encuentra las gasolineras más baratas usando Google Maps

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.